Pía Garralda, abogada de Rauch querellante en el juicio de las Brigadas 

(El audio abajo)

La rauchense Pía Garralda, integrante de Apel y abogada de Justicia Ya, fue parte querellante en la causa que llevó a juicio los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención Brigadas de Banfield, Quilmes, Lanús y San Justo y donde diez imputados recibieron la condena de prisión perpetua.

Los represores Federico Minicucci, Guillermo Domínguez Matheu, Carlos Fontana, Jorge Di Pasquale, Carlos Maria Romero Pavón,  Jaime Lamont Smart, Juan Miguel Wolk, Roberto Armando Balmaceda, Horacio Luis Castillo, Jorge Antonio Bergés fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en perjuicio de 607 víctimas.

En tanto, el represor Julio Alberto Candioti fue condenado a 25 años, y no tenía condenas anteriores. El ministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, recibió su séptima condena.

Enrique Augusto Barre, número dos de Juan Miguel Wolk en el Pozo de Banfield, resultó absuelto. Barre había cumplido servicios como segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad que funcionaba en el Pozo de Banfield entre el 1 de agosto de 1975 y el 1 de junio de 1976.

Este juicio, que inició el 27 de octubre de 2020, comenzó de manera virtual por la pandemia de COVID-19, y tenía entre sus principales imputados al ex comisario de la policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, fallecido en julio de 2022 con múltiples condenas a prisión perpetua, por delitos de lesa humanidad.

En esta oportunidad, entre otros casos, se juzgó el secuestro, detención ilegal y asesinato de los estudiantes secundarios de la llamada Noche de los Lápices, que fueron vistos por última vez en el Pozo de Banfield.

Respecto del médico de la Bonaerense Jorge Antonio Bergés, se lo condenó a prisión perpetua por el delito de sustracción, retención y ocultación de menor de 10 años previsto en el artículo 146 del Código Penal en perjuicio del hijo de Repetur-Carriquiriborde (caso 136), de Diego Martín Ogando Montesano (140), de Daniel Santucho Navajas (145), de María José Lavalle Lemos (221), de Rosa Isabella Valenzi, hija de Silvia Mabel Isabella Valenzi (403), de Carlos D’Elia Casco (caso 268) y de María Victoria Moyano Artigas (caso 280).

En el Pozo de Banfield funcionó una “maternidad clandestina”. Otras jóvenes secuestradas dieron a luz en el Hospital de Quilmes, a metros del Pozo de Quilmes. En numerosos casos, Bergés firmó actas de nacimiento apócrifas y se apropió de las y los bebés entregándolos a uniformados.

El Tribunal dió lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF) para que se juzgue el caso de un aborto forzoso, contra una de las víctimas. También en el fallo se tuvo en cuenta la persecución y los delitos cometidos contra el colectivo LGTBI+

La lectura de la sentencia finalizó pasados 15 minutos de las 18hs, con el grito de Memoria, Verdad, Justicia. ¡30.000 detenidos desaparecidos, presentes hoy y siempre!. por parte de sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Garralda se refirió al proceso y posterior falle de la Justicia en declaraciones ofrecidas a Radio Eich.

Fuente: La Nueva Verdad de Rauch