La Biblio y sus nuevos desafíos

En la Biblioteca Pública Municipal y Popular “Manuel Vilardaga” comenzamos un nuevo año de intenso trabajo; siempre tratando de adaptarnos a las demandas de la comunidad e intentando acrecentar el dinamismo cultural con el que procuramos insertarnos en una sociedad en pleno cambio.
La Biblioteca está estrechamente ligada a la cultura de un país, a través de la sociedad en la que habita y con las tecnologías a su disposición, la unión de estos tres factores es lo que necesitamos para transformarnos en un centro de animación sociocultural, procurando que la Biblioteca, esté allí donde esté la gente.
Cada vez es más frecuente, enfrentarnos a usuarios independientes en sus búsquedas de información, que disponen de más contenidos a su alcance y que cada vez están más conectados a través de los medios sociales y de los dispositivos móviles. Por esta razón, es necesario que las bibliotecas renueven su mirada hacia el futuro, enfrentándose a los nuevos retos que los cambios sociales nos presentan. Este camino es el que empezamos a trazar hace algún tiempo.
Desde la Biblioteca, a través de la planificación de nuestras actividades, intentamos buscar la interacción entre la Institución y la gente. Además de la difusión de nuestras acciones en los distintos medios, vemos necesario transmitir, escuchar y animar a los usuarios a participar en los proyectos que les ofrecemos, para lograr que sean no sólo espectadores sino partícipes de los mismos. La finalidad es crear comunidad alrededor de la biblioteca.
Intentamos que nuestras propuestas sean útiles para el desarrollo de la cultura democrática y constituyan lugares de encuentro, debate y convivencia, centros de propuestas para la comunidad local, lugar donde se respire libertad y donde se formen ciudadanos libres y críticos. El potencial de las bibliotecas en este sentido es enorme. Tanto es así, que estamos convencidos que con el tiempo, será su razón de ser.

Sin perder de vista nuestra misión, ni los objetivos a los que apuntamos a partir del trabajo diario, buscamos en la animación sociocultural, la respuesta a una parte fundamental de nuestra tarea.

Tomando como punto de partida la definición de animación sociocultural de UNESCO que dice:
“ La animación sociocultural se puede definir como el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integrados” ; es que nuestro eje de trabajo estará destinado a la CULTURA en sus diversas manifestaciones. En breve estaremos difundiendo las primeras actividades, con el deseo ferviente que nuestra comunidad, encuentre en la Institución un lugar donde crecer, expresarse y participar libremente.

Deseamos aclarar, que las propuestas detalladas, son sólo aquellas en las que ya estamos trabajando o continúan del año anterior, a las mismas se irán sumando otras que aún no hemos concretado. Igualmente, respecto de las mencionadas, iremos informando oportunamente, en particular y con la explicación y detalles correspondientes.

Versos que son un poema

“La poesía, como toda expresión del alma, es liberación”- Jaime Bodet
“La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega”- Leonardo Da Vinci

OTOÑO- Octavio Paz
En llamas, en otoños incendiadas,
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!
Busco unas manos,
una presencia, un cuerpo,
lo que rompe los muros
y hace nacer las formas embriagadas,
un roce, un son, un giro, un ala apenas,
celestes frutos de luz desnuda.
Busco dentro mí,
huesos, violines intocados,
vértebras delicadas y sombrías,
labios que sueñan labios,
manos que sueñan pájaros…
Y algo que no se sabe y dice “nunca”
cae del cielo,
de ti, mi Dios y mi adversario.

El Día Mundial de la Poesía, propuesto en 1999 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera, en el Hemisferio Septentrional) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo…
A veces la poesía resulta un reto, demasiado complicada, todo el tiempo haciendo odas al doble sentido; otras la vemos como palabras pegadas con pegamento y forzadas a crear rimas que suenas como tambores rimbombantes y, en ocasiones, pensamos que nisiquiera cuenta una historia atrapante. Eso no es real: ella nos hace dejarnos llevar por sentimientos de versos fugaces cuya magia reside en su brevedad y en que cada uno contiene suficientes vivencias como para narrar un cuento.
Por ello, los invitamos a que visiten nuestro rincón temático: “Versos de hojas caídas”, dónde podrán encontrar la más variada selección de poemas, ubicado en el sector juvenil de la Biblioteca Pública, Municipal y Popular Manuel Vilardaga en el horario de 8:00 hs a 18:45 hs.

“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”-Federico García Lorca

6º Concurso Literario
“LA CULTURA SE DEJA ESCRIBIR”
La Biblioteca Pública Municipal y Popular “Manuel Vilardaga” de Ayacucho invita a los interesados en participar de la 6º edición del Concurso Literario que año a año organiza. En esta oportunidad, el tema convocante es LA CULTURA como la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento. A continuación, se transcriben las Bases y condiciones.
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN:
1) Podrán participar de este Concurso autores de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad Autónoma, mayores de 16 años.
2) Cada participante no podrá presentar más de 2 (dos) trabajos inéditos.
3) Las obras presentadas se referirán a la temática y responderán al formato narrativo (relato biográfico, cuento breve o anécdota), pudiendo ser los mismos reales o ficcionales.
4) Las mismas serán recepcionadas en la sede de la Biblioteca, 25 de mayo 941 de la ciudad de Ayacucho (7150) hasta el 31 de octubre del corriente año.
5) Los autores podrán acercarlas personalmente o enviarlas por correo postal, en cuyo caso se considerará como fecha de presentación la que indique el sello del correo.
6) Las obras no podrán exceder las 3 (tres) carillas de extensión y deberán presentarse por triplicado a máquina o en procesador de texto, en hojas de papel tamaño A4, tipeados en letra Arial 10 y a doble espacio de interlineado.
7) Deberán firmarse con seudónimo, mientras que los datos personales deberán adjuntarse en el interior de un sobre, consignando nombre y apellido del autor, DNI, dirección y correo electrónico. El exterior del mismo se identificará con el seudónimo y el título de la obra.
8) El Jurado encargado de calificar las obras estará conformado por tres Profesores de Literatura convocados por la Institución organizadora, los que tendrán en cuenta para su evaluación la creatividad, originalidad, calidad lingüística y uso de los recursos. Se reservarán el derecho de eliminar del concurso aquellas obras que no cumplan con los mínimos criterios de calidad tanto lingüística como sintáctica.
9) Los premios consistirán en:
PRIMER PREMIO: $ 2.500 + Diploma y medalla.
SEGUNDO PREMIO: $ 1.500 + Diploma y medalla.
MENCION ESPECIAL: Diploma y medalla.
10) La decisión del Jurado es inapelable. Podrán declarar desierto algún premio en caso de que ninguna obra poseyera calidad para obtenerlo y se dará a conocer los ganadores en fecha a confirmar y en acto programado para tal fin.
11) Los resultados del concurso se publicarán posteriormente de realizado el Acto de premiación a través de los medios locales y del Facebook de la Biblioteca.
12) Todos los concursantes, al participar del Concurso, autorizan la publicación de sus obras en medios gráficos, radiales, televisivos o virtuales.
13) Se recomienda abstenerse de participar con textos copiados ya que la Ley de Derechos de Autor sanciona los plagios.
14) La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases y condiciones.
Por cualquier consulta, los interesados podrán dirigirse personalmente a la Institución de lunes a viernes en horario de atención al público de 7:30 a 18:45, por vía telefónica al (02296-453285) o por correo electrónico al mail: biblioteca123@speedy.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre