Fiesta del Ternero: “Es la 47º edición, pero sería la Nº 51…….»

Entre las incontables consecuencias que genera el paso del tiempo, se encuentra el olvido. En ocasiones éste nos juega una mala pasada, principalmente cuando queremos recordar esto, aquello y lo otro y el intento se torna vano.
Un caso puntual me ocurrió con la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. No dudo en afirmar que la primera edición de tamaña manifestación popular se realizó en el año 1969, con el sábado 3 y el domingo 4 de mayo como festejos centrales.
Esa incuestionable fecha nos traslada hasta este año 2019, razón por la que han transcurrido 50 años desde entonces que nos indican que celebraremos la 47º edición. Hasta este punto, todo parece indicar que los números nos cierran, pero no es así…
Bien es sabido que con el Dr. Carlos Miramont, mantengo un constante diálogo relacionado generalmente con nuestro mayor evento festivo. Convecino consustanciado con todo lo que atañe a un festejo que lo tuvo como integrante de la primera comisión propulsora y posteriormente directiva, además de presidente de la asociación civil entre otras funciones desempeñadas en estos cincuenta años, nos saca al menos a unos cuantos de un error que hemos cometido en diversas oportunidades, al manifestar que fueron tres suspensiones pero en realidad fueron cuatro. Veamos la siguiente proyección:
AÑO 1976: por la situación provocada por la “guerrilla” y el golpe militar de ese año, conocido como “Proceso de Reorganización Nacional”.
AÑO 1980: por la gran inundación que asoló nuestro partido, causando grandes pérdidas materiales.
AÑO 1982: por la denominada “Guerra de Malvinas”.
AÑO 1989: por la complicada situación económica de ese año, que derivó en una “hiperinflación” que nos condujo a un adelantamiento de las elecciones y a una entrega anticipada del poder por parte del Presidente Dr. Raúl Alfonsín a Carlos Saúl Menen.
En un párrafo de su escueto informe, el Dr. Carlos Miramont, escribe lo siguiente: “la de este año es la 47º edición de nuestra Fiesta Nacional, pero sería la Nº 51 si no se hubiesen suspendido las otras cuatro, por cuanto no se empieza a contar como los años de una persona (50 años desde 1969), sino por el número de fiestas a partir de la Nº 1 (inclusive)”.