Coordinador de Bailantas….Cristian Contino… Desde que el sol se oculta hasta el amanecer siguiente

Siempre hemos sido reincidentes en afirmar que formar parte de una comisión directiva, es todo un reto. Máxime en los últimos tiempos, donde conseguir ese compromiso ad-honoren “cuesta un Perú”, según la antigua definición. Pero si es muy difícil concretar ese propósito, mucho más lo es para que esa designación sea útil; que trabaje. Para figurar estamos todos…
Hay una abigarrada y exigente «tribuna» en la vereda de enfrente, pero al momento de ponerle el hombro a la máxima celebración local, cruzan unos pocos.
En esas generales de la ley, entran quienes trabajan actualmente en la realización de la edición 2020 de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Tanto los que integran la asociación civil, como los coordinadores y sus ayudantes. Vienen desde hace mucho tiempo trabajando silenciosamente, conformando un proyecto de trabajo que oportunamente habrá de transformarse en concreto.
“Nuestra tarea empezó hace mucho, dedicándole algunas horas por día, pero durante la semana que dura la fiesta me tomé vacaciones. No para salir de paseo, sino para dedicarme por entero a cumplir con el compromiso contraído”, nos dice Cristian Darío Contino, coordinador de peñas junto a Carlos Quiroga. “Cuando me propusieron esa responsabilidad lo analice muy bien. Si la acepté es para dedicarle el tiempo necesario, porque no se trata solamente de cumplir un compromiso asumido con la asociación civil, sino también con la comunidad”, agrega nuestro entrevistado.
“Empezamos el domingo 8 de Marzo, en el galpón de espectáculos. A partir de la hora 18 se prueban los equipos, y a la hora 20.30 comienza el espectáculo para el que se cuenta con la participación de 47 artistas entre solistas, conjuntos musicales y de danzas, tanto locales y foráneos. Hemos tratado de complementarlo de la mejor manera posible para que a la hora de la bailanta, los temas sean del agrado de todas las generaciones. Que todos tengan la oportunidad de bailar”. Cristian, hace hincapié en el costo de la entrada, que será libre y gratuita hasta la hora 23.30, después comenzará a cobrarse un precio muy accesible. También nos pide que no nos olvidemos que desde el comienzo hasta el final del evento, funcionará a pleno el servicio de cantina y parrilla, y que enriqueciendo los programas habrán de presentarse tres agrupaciones de danzas folklóricas por noche.
La bailanta callejera en la avenida Cristóbal Colón
De acuerdo a lo conversado con Cristian Darío Contino, en esta 48º edición de nuestra Fiesta Nacional se han hecho los esfuerzos necesarios para que la bailanta popular a realizarse en la avenida Cristóbal Colón y calle Roque Sáenz Peña, logre cumplimentar debidamente la necesidad de quienes no asistan al galpón, pero puedan bailar al aire libre.
Estos encuentros se realizarán durante los días viernes 13 (noche del coctel), sábado 14 y domingo 15 de marzo. Para tal fin se han contratado los servicios de grupos musicales que sin lugar a dudas, serán debidamente cumplimentados por quienes caminen por la avenida Cristóbal Colón, y de paso, se acerquen para bailar y pasar momento sumamente gratos por lo alegres y entretenidos.
“Será un encuentro festivalero dinámico, con dos bailantas por noche”, nos dice Cristian, mientras esboza una sonrisa de conformidad por lo mucho y bueno que se está haciendo para conformar a la sin duda multitudinaria audiencia que asistirá tanto al galpón de espectáculos “Guillermo Dionisio Schoo Lastra”, como a la esquina de la avenida Cristóbal Colón y calle Roque Sáenz Peña.
En muchas oportunidades se ha reclamado por esa posibilidad de «bailar en la calle», tan en boga en las primeras festividades. Pues bien, en esta edición 2020 las habrá como para que nadie se sienta defraudado a la hora de mover el esqueleto desde que el sol se oculta hasta el amanecer del día siguiente, que para eso los ayacuchenses y quienes nos visiten estaremos en pleno «Estado de Yerra».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre