El viento norte se encuentra afianzado en el centro y norte del país, por lo que las marcas térmicas resultan atípicas para la época.
Según precisó el meteorólogo Christian Garavaglia, editor de Meteored Argentina, “el viento norte se encuentra afianzado desde el norte del país hasta el norte patagónico, y un frente cálido ha logrado llegar hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, alojando una masa de aire templado y muy húmedo”.
No obstante, un frente frío débil llegaría por el oeste de la Patagonia, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, generando inestabilidad y varias aletas amarillas por lluvias, emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En tanto, este domingo ya comenzaron a desarrollarse tormentas en forma aislada sobre el sur bonaerense, y se esperan que las condiciones desmejoren aún durante el lunes.
Por qué se llama “Veranito de San Juan”
El “Veranito de San Juan” es un fenómeno meteorológico que se produce en América del Sur y en América Central, por el cual durante algunos días se registran condiciones atípicas para un mes invernal. En el caso de Sudamérica, los frentes fríos subantárticos no logran subir hacia el norte, por lo que las temperaturas suelen alcanzar valores altos para la época del año, en especial en la parte que está en el hemisferio sur; en el caso de América Central, hay una interrupción de la estación de las lluvias.
Se le llama de “San Juan” ya que suele producirse alrededor del 24 de junio, día de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista, que es la fecha hacia la que se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur. (DIB) ACR