Tandil: confirman muerte por hantavirus de un joven trabajador rural

El joven, que trabajaba en el ámbito rural, había sido internado inicialmente en María Ignacia Vela y luego derivado al Hospital Municipal Ramón Santamarina, donde murió.  Las autoridades habían señalado previamente que su cuadro clínico era compatible con hantavirus o leptospirosis, pero aguardaban los resultados de los estudios para determinar la causa definitiva.

Ante la confirmación del caso, el SISP activó el protocolo sanitario correspondiente y dispuso medidas de monitoreo y prevención, involucrando distintas áreas municipales.  Se comunicó además el seguimiento de personas asintomáticas que compartieron espacios laborales con el fallecido.

Tandil es considerada zona endémica de hantavirus, con un promedio de dos o tres casos al año.  Desde la entidad sanitaria, recordaron algunos de los principales consejos para prevenir contagios:

Controlar la vegetación cerca de viviendas rurales y mantener el pasto corto

Tapar los recipientes de basura y eliminar objetos que puedan servir como refugio para roedores (cajas, leña, ropa, etc.)

Al ingresar a espacios cerrados (galpones, cabañas), ventilar por al menos 30 minutos antes de ingresar

En limpiezas, humedecer las superficies con solución con lavandina al 10 % para evitar levantar polvo

Usar protección personal: mascarillas N95 o superiores, guantes, ropa adecuada

En áreas de campamento, no dormir directamente sobre el suelo, usar carpas con cierres herméticos

Los primeros síntomas de hantavirus pueden confundirse con un cuadro gripal: fiebre, dolor muscular, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, diarrea.  Pero la evolución puede ser grave, desarrollando síndrome pulmonar con insuficiencia respiratoria y shock cardiogénico