En plena discusión del paquete económico que el gobernador Axel Kicillof pretende aprobar para 2026, los intendentes radicales volvieron a plantarse en La Plata. A fines de la semana pasada, el intendente Maximiliano Suescun y el presidente de la UCR, Miguel Fernández, se reunieron con el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, donde exigieron que la Provincia salde las obligaciones pendientes con los 27 municipios gobernados por la UCR.
El reclamo se da en un momento clave: en la Legislatura bonaerense el oficialismo logró dictamen de Presupuesto y Ley Fiscal, pero aún no hay acuerdo por el endeudamiento, capítulo que requiere mayoría especial y el acompañamiento opositor. En ese contexto, los intendentes buscan apurar definiciones que les permitan cerrar el año con mayor previsibilidad financiera.
Como lo hicieron los mandatarios hace una semana, Suescun reiteró el pedido para que la Provincia sale deudas que desbalancean las cuentas locales.
Durante la reunión, Suescun y Fernández presentaron un listado detallado de obligaciones que —según señalaron— “ya desacomodan todos los números municipales”. Entre las deudas más sensibles aparecen las prestaciones impagas de IOMA, que acumularía cerca de $3.200 millones adeudados a municipios radicales.
También fondos pendientes de IPS, Juegos Bonaerenses -se depositaría esta semana-, Seguridad y otros programas provinciales.
Asimismo, se planteó la preocupación por la caída en la coparticipación y retracción de la recaudación local, que agravan la situación financiera general.
INTENDENTES RECLAMAN UN FONDO DE $600.000 MILLONES
A la par del reclamo en la mesa técnica, los legisladores radicales tensaron aún más la negociación en la Legislatura. Como condición para acompañar el Presupuesto 2026 y el endeudamiento solicitado por Kicillof, el bloque exige la creación de un Fondo de $600.000 millones, a distribuir entre los 135 distritos según el CUD y de libre disponibilidad.
La propuesta supera ampliamente la oferta oficial, que preveía vincular un fondo especial a un porcentaje del endeudamiento provincial. Además, la UCR reclama actualización por tramos durante 2026 y la condonación de deudas municipales originadas durante la pandemia, cuando muchos distritos tomaron fondos especiales para sostener salarios y reforzar el sistema sanitario.
“Si se atienden estos puntos, estamos listos para acompañar”, sostienen desde el radicalismo, marcando que la negociación sigue abierta, pero con un clima cada vez más tenso.

