Escribe Abel G. Bruno
(Capítulo primero)
Debido a la visita que efectuáramos el martes 15 de la semana en curso a la Sexta Brigada Aérea de Tandil, organizada por la dirigencia del Aero Club Ayacucho, con el propósito de retirar elementos de un avión “Mirage” donados a la entidad, tanto a Roberto Cardoso, Agustín Vaquero, y a quien escribe, nos fue posible visitar el Museo. Entre un sinnúmero de elementos expuestos, tuvimos acceso a una amplísima información relacionada con la historia de esa Unidad que caracteriza en grado sumo a la comunidad tandilense, con sobradas proyecciones a los ayacuchenses por diversos motivos.
Nos ocuparemos pues, en dos o tres capítulos, de lo más destacado de la “foja de servicios distinguidos” de la Sexta Brigada Aérea, a modo de reconocimiento y homenaje a quienes, en épocas de paz como durante la contienda bélica por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, supieron estar mucho más allá de todo sacrificio. Compartimos la primera parte:
Creación de la Base Aérea Militar Tandil
El 10 de agosto de 1944 por el decreto 21 105 del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) fue creada la Base Aérea Militar Tandil (BAM Tandil) en la ciudad homónima, en predios cedidos por el Ejército Argentino. Inmediatamente la unidad se dedicó a poner en condiciones el predio para recibir personal y material. Para 1946 ya había personal de cuadros en la base. Ese año, la BAM Tandil recibió por primera vez s los ciudadanos que cumplieron con el Servicio Militar Obligatorio.
Primeros aviones de caza
En esa época el gobierno nacional comenzó a negociar con el Reino Unido, para comprar aviones de caza a reacción “Gloster Meteor” para equipar a la Fuerza Aérea. Fueron entregados como parte de pago por una gran deuda externa del Reino Unido con Argentina, por la provisión de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial.
La delegación argentina enviada a entrenarse en los nuevos aviones, estuvo compuesta por el siguiente personal:
PILOTOS: Capitán Carlos Soto. Primer Teniente Ricardo Fabre. Teniente Jorge Martínez Zubiría. Teniente Oscar Romano. Alférez Carlos Washington Pastor. Alférez Gert Hermann Kleissen. Alférez Lorenzo Bravo Deheza. Alférez Luis Baloni. Alférez Armando Bernasconi. Alférez Jorge Rangugni.
MECÁNICOS: Suboficial Auxiliar G. Murillo. C. Carnevalini Vinuesa. M. Casco. Sargento Lanfranchi. Sargento Quartarone. Sargento Panzeri. Sargento Corbelle. Sargento Segura. Cabo Primero Suárez
La compra consistió en dos lotes de 50 aviones cada uno (uno de segunda mano), provenientes de los escuadrones de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) y el otro construido nuevo por Gloster Aircraft Company. La Argentina dio un extraordinario paso inicial en la defensa de Latinoamérica, al dotar a su aviación de combate con aviones de retropropulsión.
Los primeros seis Gloster F-4 llegaron en barco al Puerto de Buenos Aires, el 8 de julio de 1947. Fueron ensamblados y el primer vuelo se efectuó el 11 de Julio, en una pista improvisada en la Avenida Tomás A. Edison de Buenos Aires. El aparato despegó conducido por el piloto británico William Waterton, en presencia de autoridades y técnicos británicos.
Consolidación y reorganizaciones
Por el decreto 37993-BAR 260, se creó el Regimiento 4 de Caza Interceptora con asiento en la Base Aérea de Tandil. Su primer jefe fue el Comandante Oscar Facio. El 20 de febrero de 1948, aterrizó el primer Meteor, manejado por el Capitán Carlos Adolfo Soto. El 2 de agosto de 1948 se dio de alta oficialmente el Sistema de Armas Gloster Meteor MK-IV en la Fuerza Aérea Argentina. El 2 de agosto quedaron asentados definitivamente en la BAM Tandil, convirtiéndose ésta en la primera Unidad en América Latina en operar aviones de caza a reacción.
El 15 de marzo de 1949, por el Decreto 6433/49 del PEN, la Unidad fue elevada orgánicamente a VI Brigada Aérea. El 7 de julio de 1949, se creó el Regimiento 6 de Caza por el Decreto 13 260, en el marco del Plan Quinquenal para la Fuerza Aérea, para mejorar el gobierno y administración de los medios materiales. Cada uno de los Regimientos de Caza estaba conformado por cuatro escuadrillas de cuatro pilotos cada uno, siguiendo la organización clásica empleada por la Luftwaffe alemana y la Real Fuerza Aérea Británica, que por primera vez se usaba en Argentina. En 1950, los Regimientos 4 y 6 de Caza pasan a ser los Grupos 2 y 3 de Caza (G2C y G3C) respectivamente. En el marco de la reestructuración llevada a cabo por el PEN, los Grupos 2 y 3 se trasladaron en Mayo de 1952 a la VII Brigada Aérea. De esta forma, se redujo el nivel orgánico de la VI Brigada a Destacamento Aeronáutico Militar Tandil (DAM Tandil).2
Accidentes
El 24 de octubre de 1947 se produjo el primer accidente aéreo en la BAM Tandil, fue protagonizado por un Fw 44. Fallecieron el piloto Teniente Armando Bernasconi y su acompañante el Alférez de reserva Cibiloti. El 16 de enero de 1950 se destruyó en un accidente el Meteor I-046, provocado por pérdida del carenado del motor, falleciendo el Alférez Ulises Bernasconi, hermano de Armando, quien había muerto tres años antes.
Décadas de 1950 y 1960
En 1953 un grupo de oficiales chilenos realizaron una capacitación en los Gloster Meteor MK-IV de la FAA, para recibir los reactores de Havilland DH.100 Vampire. Uno de ellos sufrió un accidente en el Río de la Plata, al chocar contra un banco de arena. El avión resultó destruido pero sin consecuencias graves para el piloto. También se capacitaron aviadores de la Armada Argentina y de Ecuador.
El 11 de enero de 1955, se inauguran los vuelos de las Líneas Aéreas del Estado (LADE) entre Buenos Aires y Tandil. El 5 de agosto el DAM Tandil vuelve a ser la VI Brigada Aérea por Decreto 11 949, recibió el Grupo 2 de Caza y se formó el Grupo Base 6 y el Grupo Técnico 6. El 16 de junio de 1955, aviones North American T-6 Texan del Comando de la Aviación Naval bombardearon y dispararon con ametralladoras sobre la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y el edificio de la Confederación General del Trabajo (CGT). Salieron cuatro Gloster Meteor para interceptar los Texan navales; un Meteor derribó a un Texan.
(Continuará)