(Último capítulo) Escribe Abel G. Bruno
Culminando con la transcripción de parte de la historia de la Sexta Brigada Aérea de Tandil, a modo de cierre nos limitamos a detallar una gran parte de la actuación que les cupo a pilotos y máquinas de esa Unidad, durante la contienda bélica que nuestro país sostuvo con Inglaterra. No vaya a creerse que lo publicado es casi todo. Reiterando conceptos vertidos en el capítulo anterior, por el contrario, nos hemos limitado a efectuar une breve reseña de la vida y obra de esta institución aeronáutica militar que desde Tandil, proyecto sus alas al influjo del generoso patriotismo puesto de manifiesto por sus pilotos, personal de mecánicos, de logística y en suma, de todos quienes en la paz como en la guerra, no titubearon en estar a la altura de las circunstancias.
Conflicto de Malvinas
En 1978, la Fuerza Aérea Argentina adquirió el cazabombardero israelí “IAI Dagger”. Fueron puestos en servicio en el Grupo 6 de Caza el 10 de diciembre de 1979. En 1982, Argentina tomó por medios militares las Islas Malvinas. El Grupo 6 de Caza entró en acción: el Escuadrón II operó desde el Aeropuerto de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz, y el Escuadrón III desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel (Base Aeronaval Hermes Quijada), localizado en Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El 1º de Mayo, los M-5 Dagger estuvieron a punto de pelear con patrullas de Sea Harrier FRS-1 en dos oportunidades, sin llegar al combate. Posteriormente una sección de tres Dagger despegó de San Julián hacia las islas, donde atacó con bombas de 227 kilos al destructor HMS Glamorgan (D19) y a las fragatas HMS Alarcity (F174) y HMS Arrow (F173); a ésta última con disparos de cañón. Luego es derribado un Dagger (C-433) con un misil AIM-9L Sidewinder disparado por un Sea Harrier (XZ455), cerca de la Isla Borbón, produciéndose la primera baja del G6C, el Primer teniente José Ardiles.
El 4 de Mayo, dos Dagger escoltaron a sendos Dassault-Breguet Super Étendard del Comando de la Aviación Naval, los cuales destruyeron al destructor HMS Sheffield (D80) con un misil MBDA Exocet AM-39.
En el estrecho de San Carlos
El 21 de Mayo, los Dagger de San Julián, fueron enviados a atacar a los buques de guerra británicos ubicados en el Estrecho de San Carlos. En esa acción dañaron levemente al HMS Antrim (D18). Al mediodía, fueron enviadas dos escuadrillas de Dagger de Río Grande. La primera atacó y dañó a la fragata HMS Broadsword (F88); allí fue derribado un Dagger (C-428) cerca del Monte Fanning, con un misil Sea Wolf desde la fragata atacada, falleciendo el Teniente Pedro Ignacio Bean. El destructor Antrim fue atacado nuevamente por la segunda escuadrilla de Dagger enviada desde Río Grande, con una bomba de 454 kilos que no explotó, quedando fuera de combate.
Al atardecer del día 21, salieron más Dagger al ataque. Primero partieron cuatro desde San Julián, uno (C-409) fue derribado antes de llegar a la zona del objetivo, con un AIM-9L lanzado por un Sea Harrier (XZ455); el piloto Primer Teniente Héctor Luna, se eyectó y sobrevivió. Los otros tres atacaron y destruyeron a la fragata HMS Ardent (F184), con bombas de caída libre de 454 kilos, de las cuales una destruyó el hangar y la otra penetró el casco. Las otras escuadrillas que habían ido desde Río Grande, atacaron al HMS Brillant (F90). En ese ataque fueron derribados los C-403, C-404 y C-407 al norte de Puerto Howard, con misiles AIM-9L lanzados por Sea Harrier. Se eyectaron y salieron con vida el Capitán Guillermo Donadille, Mayor Gustavo Piuma y Primer Teniente Jorge Seen. Durante la tarde del 23 de mayo salió desde Río Grande una escuadrilla de Dagger, con la intención de atacar a los buques de San Carlos, pero antes de llegar fueron interceptados por los Sea Harrier (ZA194) en Bahía Elefante, que derribaron al C-437, pereciendo el Teniente Héctor Volpini.
Presentes donde fueran necesarios
El 24 de mayo partió una escuadrilla de San Julián, pero antes de llegar fue interceptada por una patrulla de Sea Harrier (ZA193) al norte de la Isla Borbón, siendo derribados los C-410, C-419 y C-430, pilotos: Mayor Gustavo Luis Puga, eyectado e ileso; Capitán Raúl Díaz, eyectado sobre la isla, ileso, y Teniente Carlos Castillo, fallecido, respectivamente. El 29 de mayo fue derribado el C-436 (por un misil lanzado desde tierra), durante un ataque a la flota británica en el estrecho de San Carlos. El piloto, Primer Teniente Juan Domingo Bernhardt, fallecido.
Última acción de guerra
A finales del mes de mayo la acción del G6C mermó notablemente por las pérdidas humanas y materiales. El 8 de junio dejaron fuera de combate a la fragata HMS Plymotuh (F126). El Grupo 6 de Caza terminó sus tareas el 13 de junio. La guerra finalizó un día después. Realizó 145 misiones de combate, perdiendo once aviones y cinco pilotos.
Post-Malvinas
Después de las lecciones aprendidas en el conflicto, los Dagger sobrevivientes fueron sometidos a una actualización de sistemas con tecnología israelí. Desde entonces pasaron a nombrarse “Finger”. Fueron dotados de nueva electrónica, radar telemétrico Elta EL/M-2001B en el marco del programa «Finger II». Otro programa llamado «Finger III» los equipó con un HUD y una computadora de navegación SFIM, la instalación del radar implicó el cambio del morro, por uno similar al del IAI Kfir. En el año 1984 apareció el Finger IIIB con los equipos mencionados, después lo hace el Finger IIIA, provisto del radar Elta, HUD, sistema de navegación Elbit S-8600 y sistema de ataque Elbit WDNS-41. A partir del año 2003, se equiparon a los Dagger con un sistema de posicionamiento global (GPS).
El adios definitivo a los heroicos «Mirage»: En el año 2015, se retiraron la totalidad de los Dassault Mirage III, Dassault Mirage 5 y IAI Finger. Posteriormente, la Sexta Brigada Aérea de Tandil, recibió dos aviones IA-63 Pampa II-40 para cubrir el hueco dejado por los deltas franceses.