Presencia de Miguel Fernández en la cena radical

El presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Fernández, encabezó un acto en la noche del viernes en Ayacucho, en el que enfatizó la necesidad de fortalecer la identidad partidaria, consolidar un radicalismo de gestión y construir un proyecto político sólido de cara al futuro. “No podemos hablar de coaliciones electorales si no construimos y fortalecemos nuestra identidad”, afirmó, destacando que el radicalismo debe posicionarse con convicción y liderazgo.

Durante su discurso, Fernández resaltó el rol clave de los intendentes y legisladores radicales en la administración de recursos públicos y en la transformación de sus comunidades. “El radicalismo tiene la capacidad de gobernar con transparencia y eficiencia. No necesitamos que nos expliquen cómo gestionar, lo hacemos todos los días en nuestros municipios”, sostuvo.

El dirigente también planteó el desafío de que el radicalismo bonaerense aspire a la gobernación en 2027. “Lo primero que tenemos que hacer es animarnos. Necesitamos candidatos a gobernador que sepan de lo que hablan, que recorran la provincia y defiendan los intereses de los bonaerenses con hechos y no solo con palabras”, expresó.

Asimismo, Fernández llamó a la militancia a dejar atrás diferencias internas y unirse en un proyecto común. “El partido tiene solución y juntos vamos a ponerlo de pie. Necesitamos una construcción colectiva con ideas claras, trabajo territorial y un ideal que le devuelva la esperanza a la Provincia y al país”, concluyó.

La palabra de Emilio Cordonnier

También dejó su mensaje a los presentes, el intendente Emilio Cordonnieri que  agradeció a los presentes por el acompañamiento constante y reconoció la labor de quienes viajaron desde otras localidades para formar parte del encuentro. Asimismo, resaltó la importancia de mantener el partido movilizado en un año que, según sus palabras, será desafiante y demandará un esfuerzo colectivo.

Seguidamente hizo hincapié en la trayectoria de gestión que lleva adelante el espacio político desde 2011, resaltando que a lo largo de 14 años se han implementado numerosas políticas que transformaron la ciudad. Entre los logros mencionados, destacó el fortalecimiento de la educación, la ampliación de oportunidades en salud, el impulso al desarrollo económico y la mejora en infraestructura urbana y seguridad.

Uno de los aspectos centrales de su discurso fue la relación entre el municipio y la comunidad. En este sentido, sostuvo que se ha logrado modificar el vínculo entre los ciudadanos y el Estado, pasando de una relación asistencialista a una de prestación de servicios con una visión de crecimiento colectivo. Subrayó que el modelo de gestión prioriza la educación y el trabajo como pilares fundamentales del progreso local.

En relación con el contexto económico y político, el intendente remarcó que el 2024 fue un año complejo, marcado por cambios a nivel nacional que impactaron en la relación entre los municipios y el gobierno central. No obstante, destacó que, a pesar de las dificultades, se lograron concreciones significativas, como la entrega de 32 viviendas y la puesta en funcionamiento de una nueva sala de salud.

En cuanto a las proyecciones para 2025, anunció que se encuentran en marcha proyectos de gran envergadura, entre ellos la construcción de un barrio de 66 viviendas, la inauguración de un nuevo sector en el hospital municipal con una sala de tratamiento postquirúrgico y la apertura de un centro universitario. Además, mencionó la próxima puesta en funcionamiento de una sala de faena bipolar, que beneficiará al sector productivo de la ciudad.

Fuente y PH: Urgenteayacucho