Premio al mejor alfajor regional: Dulce de Leche & Co nuevamente en la cima

Eligieron los 3 mejores alfajores de la feria Caminos y Sabores 2025

  • Pertenecen a categorías diferentes: alfajor regional, tipo marplantense y con cobertura de chocolate blanco.
  • Fueron reconocidos por un jurado de 35 chefs y pasteleros junto a 8 influencers gastronómicos especializados.
  • Fuente: Clarin Gourmet.

Comerse un alfajor es, para muchos argentinos, casi tan automático como saludar con un beso o decir “buen día” al entrar a un lugar. Está en la mochila del colegio, en el cajón del escritorio, en la estación de servicio de la ruta y hasta en el souvenir de una provincia. Pero si hay algo que demuestra que no todos los alfajores son iguales, es la pasión con la que se los elige, se los compara y se los celebra.

En el último día de Caminos y Sabores esa devoción tuvo su gran final con la 2ª edición de la Copa Alfajor Argentino, el certamen que premia a los mejores exponentes del dulce más querido. El concurso, exclusivo para los expositores del evento, reconoce el trabajo de pequeños y medianos productores que ponen cuerpo y corazón en cada capa de masa y dulce de leche.

Este año, la competencia sumó una nueva categoría y coronó a tres ganadores: Dulce de leche & Co. como mejor Alfajor Regional, Legüero como mejor Alfajor tipo Marplatense, y Sr. Alfajor como el mejor en la flamante categoría chocolate blanco. Así, entre aplausos y muchas ganas de probar, se cerró una edición que dejó en claro que el alfajor no es solo un bocado: es parte del alma nacional.

Para elegir a los ganadores de la Copa Alfajor Argentino 2025, se convocó a un jurado conformado por 35 chefs y pasteleros junto a 8 influencers gastronómicos especializados.

Cada alfajor fue evaluado mediante una cata a ciegas, siguiendo criterios técnicos y sensoriales que consideraron el equilibrio entre relleno y tapas, la calidad de las materias primas, la textura del baño y, sobre todo, la experiencia final del consumidor. El objetivo era encontrar productos que no solo destacaran por su sabor, sino también por su identidad.

La evaluación dejó en evidencia el crecimiento de los productores. Hernán Montes de Oca, creador de la cuenta @probandoalfajores, celebró la diversidad de propuestas: “Son muy distintos todos, tanto el de chocolate blanco como el marplatense. Cambian mucho el sabor, y el regional también tiene un estilo particular, por lo que nos encontramos con diferentes texturas, sabores y combinaciones”. Para él, el certamen muestra cómo los emprendedores se animan a innovar sin perder de vista la calidad.

Florencia Menescaldi (@flor_menescaldi), pastelera y también jurado, destacó el nivel general de los alfajores presentados: “Me pasó algo raro, que es que ninguno me disgustó. Todos promediaron de la mitad para arriba”. Y subrayó la importancia de fomentar la originalidad: “Poder innovar y seguir creando con un producto que siempre es muy característico… eso es lo que permite que los emprendimientos destaquen”.

Otros integrantes del jurado, como Camila Calderón (@emprecocina.arg) y Mariano López (@alfajoresmarplatenses), coincidieron en que el alfajor tradicional ya no es el único protagonista. “Cada vez se innova más”, dijeron, sorprendidos especialmente por la variedad dentro de la categoría marplatense.

La competencia se dio en el marco del Paseo del Alfajor, un espacio dentro de la feria Caminos y Sabores dedicado exclusivamente a este ícono nacional, donde los visitantes pudieron degustar, comprar y conocer a los creadores detrás de cada delicia.

Los alfajores ganadores de la Copa del Alfajor de Caminos y Sabores

Caminos y Sabores 2025. Mejores alfajoresCaminos y Sabores 2025. Mejores alfajores

En el cierre de la feria Caminos y Sabores, la Copa Alfajor Argentino premió a los mejores exponentes del país en tres categorías: Alfajor regional, Alfajor tipo marplatense y Alfajor con cobertura de chocolate blanco. El anuncio de los ganadores fue uno de los momentos más emotivos de la jornada: un reconocimiento al trabajo artesanal, la creatividad y la pasión de quienes hacen de este ícono dulce un verdadero arte.

En la categoría Alfajor tipo Marplatense, el galardón fue para Legüero, un emprendimiento nacido en 2019 en Crespo, Entre Ríos. Su alfajor de dulce de leche con pasta de maní, cubierto en chocolate negro, conquistó al jurado por su equilibrio y originalidad.

Loli Gassmann y Sixto Schmidt, sus creadores, subieron al escenario visiblemente emocionados: “Valoramos mucho este premio porque hay mucho esfuerzo, amor y pasión por hacer las cosas bien”. El nombre de la marca hace referencia a las grandes distancias (“leguas”) y su lema es: “Un sabor que perdura más allá del tiempo y la distancia”.

En la categoría Alfajor con cobertura de chocolate blanco, el ganador fue Sr. Alfajor.

En la categoría Alfajor con cobertura de chocolate blanco, el ganador fue Sr. Alfajor, del pastelero Sebastián Gaudio. Su creación se destaca por una cobertura de chocolate blanco que encierra un corazón de dulce de leche repostero, dos tapas extra cacao y almendras tostadas con aceite de oliva y sal al horno.

En la categoría Alfajor Regional, el premio fue para Dulce de Leche & Co.En la categoría Alfajor Regional, el premio fue para Dulce de Leche & Co.

Por último, en la categoría Alfajor Regional, el premio fue para Dulce de Leche & Co., de Tandil. La empresa cuyo uno de los propietarios es Luis María González, hijo de nuestro convecino Luis Alberto González, que ya había sido reconocida años anteriores por tener el Mejor Dulce de Leche en Experiencias del Sabor, volvió a brillar gracias a su alfajor bañado en chocolate amargo y blanco, con cobertura crocante y relleno con su dulce de leche insignia.

“Este premio es un merecimiento y un esfuerzo increíble de todos”, aseguró Fernanda Nahir Mattalia, coordinadora comercial de la marca, al recibir la distinción. Esta marca también ganó el premio al mejor dulce de leche de la feria. También en la empresa citada, cumplen funciones los jóvenes ayacuchenses Ramiro y Felipe Erviti Barbieri.