El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado denunció que la reanudación de obras se hizo de forma parcial. El impacto de las inundaciones.
Inundaciones y el futuro de la Cuenca del Salado
En este contexto, el Consejo Asesor mantuvo reuniones con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, área bajo la tutela de Caputo, entre otras otras gestiones. Uno de los cuestionamientos es la falta de transparencia en la contabilización y ejecución de los recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conocido como Fondo Hídrico Nacional, creado en su momento para atender los requerimientos del Plan Maestro.
Los montos acumulados en este fideicomiso hídrico superarían los 190 mil millones de pesos, “que están durmiendo la siesta en colocaciones financieras en el Banco Nación, que es el ente fiduciario, mientras las obras se paralizan por deudas que no llegan al 20 por ciento de esa cifra. Esto no resiste el menor análisis, es inexplicable e inaceptable”, denunció Larrañaga.
Desde el sector agropecuario advierten que, de no retomarse plenamente las obras, no se cumplirá con los plazos comprometidos de un año de ejecución para completar el tramo y continuarán los permanentes riesgos de inundación en esas zonas críticas del río, afectando no solo la producción regional, sino al motor agroindustrial que sostiene buena parte de la economía nacional.
Cabe recordar que Bianco reconoció que hay una etapa 5 que le corresponde a la Provincia, que ya cuenta con los fondos comprometidos de un organismo internacional. Pero todo dependerá de que el Gobierno de Milei termine la parte que le corresponde y que, según dijo hace pocas horas Patricia Bullrich en la ciudad de 9 de Julio, se finalizará. “La etapa 4 fue iniciada en septiembre por el Gobierno nacional. Esperamos terminarla en un año, y la siguiente corresponde a la Provincia”, explicó. (DIB

