Así lo manifestó en nuestra casa Roxana Ciganda, titular de la Lista Violeta que se presenta a elecciones el próximo sábado 30, aspirando a dirigir los destinos de la Asociación Civil de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.
En nuestra edición del viernes 22 del mes en curso, anunciamos la visita de nuestros convecinos Roxana Ciganda, Joel Mutti y Horacio Jaime, integrantes de la “Lista Violeta” que se presentará en las elecciones a concretarse el sábado 30 de la semana en curso, con el propósito de elegir a las nuevas autoridades de la asociación civil de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Cabe recordar que ese trascendental acto se desarrollará en el galpón de espectáculos “Guillermo Dionisio Schoo Lastra.
Efectuada la correspondiente presentación, nos abocamos a reseñar los puntos más destacados de la amena charla que mantuvimos al promediar la mañana de la fecha citada.
“Nuestro único interés es sumar nuevas ideas y proyectos para mejorar a nuestra querida fiesta”, manifestó Roxana Ciganda, para agregar: “Después de la realización de la última edición, entendimos que debían realizarse ciertos cambios. Basados en que “la fiesta es de todos”, hablamos con los responsables de la asociación civil para sumarnos al esfuerzo, considerando que nuestras ideas podían ser de utilidad. Al no encontrar el eco necesario, decidimos conformar una lista y presentarnos a elecciones”.
Sin seguir un orden cronológico de la conversación, destacamos lo vertido por el candidato a Vocal 1º, Joel Mutti: “Creemos que debe efectuarse una intensiva campaña de socios. No es posible que en una ciudad con veinticinco mil habitantes, solo se hayan asociado poco más de dos mil. Los socios deben beneficiarse con el cincuenta por ciento del valor de las entradas a todos los espectáculos”.
Prosigue Joel Mutti: “Últimamente, hemos trabajado mucho en la conformación de varios proyectos, entre los que figura la realización de fogones populares. Creemos que pueden realizarse. Es posible que no alcancen la magnitud de los que se llevaron a cabo en las primeras ediciones, pero estamos convencidos que no obstante la situación económica del país, nosotros podemos organizarlos conjuntamente con los directivos de las instituciones”.
Por su parte, Horacio Jaime, Vocal 1º suplente y candidato a coordinar el espectáculo tradicionalista a realizarse en la chacra municipal, manifestó: “Todos sabemos que contamos con un escenario extraordinario para efectuar los eventos tradicionalistas, pero se deben efectuar cambios como un mejor ordenamiento del público, y darle cabida a los artistas locales. Nuestro proyecto contempla cuatro días de realizaciones con una carpa bailantera como cierre. Durante el día, queremos rescatar diversas costumbres que se llevaban a cabo hace muchos años, como la carrera de sortijas, carrera del rastrín y otros entretenimientos que conformaron la vida del hombre de campo. Además, entendemos que a la cobranza la deben hacer una o varias entidades locales, para que el dinero que se paga en concepto de porcentaje quede en Ayacucho. También deben ser locales los que animan desde el escenario. Contamos con instituciones y personas muy capacitadas para cubrir esas tareas”.
Con respecto al Patio de Tierra, nos dijo Joel Mutti: “Si nos hacemos cargo de organizar la próxima edición, tendremos muchísimo cuidado en contratar a los artistas adecuados. Para tal fin, no descuidaremos las preferencias de los jóvenes, pero siempre y cuando resulten accesibles a las finanzas. No nos arriesgaremos invirtiendo cifras fabulosas, trabajando tanto para que después quede tan poco. En este aspecto contamos con un proyecto que estamos seguros funcionará según corren estos tiempos tan complicados en lo económico”.
Roxana Ciganda, nos comenta sobre las peatonales: “Fuimos a la fiesta de Rauch, y hablamos con los puesteros. No vienen a Ayacucho, porque se les cobra demasiado en concepto de permiso, y no se les brinda la atención necesaria. No basta con ponerles a disposición baños químicos; necesitan donde higienizarse y otras garantías. Nosotros trataremos de conformar aquellos eventos donde se instalaban los puestos en pleno centro, tratando de desconcentrar la fiesta; que también se realicen espectáculos en el resto de la ciudad”.
Joel Mutti, también expuso su criterio relacionado con la difusión de la fiesta: “No basta con internet. La promoción de la fiesta debe aprovechar otros medios como la distribución de panfletos en plena temporada veraniega. En lugares especiales de las rutas; en las peatonales de los centros turísticos; visitando diarios y emisoras. Reitero que las redes sociales son muy importantes, pero creemos que no bastan para difundir una fiesta de tanta importancia como la nuestra”.
Entre esas consideraciones vertidas y otras por el estilo, culminó la charla entre LA VERDAD, y quienes el próximo sábado 30 de septiembre dirimirán supremacías con la denominada “Lista Verde”, para designar a quienes tendrán la enorme responsabilidad de regir los destinos de la 50º edición de nuestra Fiesta Nacional.
Se trata de las “Bodas de Oro”, considerando las cinco postergaciones por diversos motivos. Por lo expuesto, los aproximadamente dos mil quinientos asociados deberán optar por una de las dos listas que según nuestro modesto entender, están conformadas por convecinos que a no dudarlo tienen las mejores intenciones con respecto a trabajar por nuestro máximo evento.
A modo de cierre y por nuestra cuenta, deseamos que después de finalizada la compulsa, el ideal sería que ganadores y perdedores aúnen sus mejores deseos para trabajar mancomunados por un solo ideal, nuestra Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. En eso estamos; en eso deberíamos estar todos…