La sede de la Asociación Civil de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra

Esa casona ubicada en la calle Hipólito Irigoyen 374 (vieja numeración), significó un dechado de suntuosidad y virtudes arquitectónicas para la época. Su construcción fue ordenada en el año 1917, por el Dr. Luis Alberto Vanasco, quien la habilitó oficialmente en el año 1918,

Con respecto al Dr. Vanasco, en el año 1918 ejercía el cargo de vicepresidente de la Comisión Administradora del Hospital “Ayacucho”, bajo la presidencia del Dr. Egidio Gaspar Ciaño, actuando como tesorero el Sr. Ignacio Sarasola; secretario, José Ignacio Fernández; vocal, Sr. Anselmo Bousom, y médico director, Dr. Ángel Rodini. Por ese entonces también ejercían sus profesiones de médicos en Ayacucho, Lorenzo Equioz y Ricardo Malbrán.

Esa residencia contó originalmente con un hall, un comedor, nueve habitaciones, una cocina, dos baños, un garaje y dos pequeños galpones o depósitos. El 20 de mayo de 1937, fue adquirida por el Dr. Ángel Rodini, quien entre otros cargos ejerció como médico en la Armada Nacional, precisamente a bordo de la fragata “Sarmiento” durante varios viajes de instrucción de cadetes, recalando en puertos europeos y americanos. Cuando se retiró lo hizo con el grado de Capitán de Navío.

Cuando falleció el Dr. Ángel Rodini, el 17 de mayo de 1968 heredó esa propiedad su única hija, Angélica Esther Rodini, más conocida entre sus amistades como “Kali”. Como simple acotación, el Dr. Rodini, poseía grandes extensiones de campo en la provincia de La Pampa. El 2 de diciembre la casona pasó a poder de Santiago Julio Labarta, hasta que desde el 21 de julio de 1979, la propiedad pertenece a la asociación civil de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Según estimaciones, el edificio solo ha sido modificado en su fondo debido a la construcción de un salón para matera y parrilla, e incluso algunas reformas menores. Su frente y habitaciones se mantienen originales.