Los candidatos del oficialismo en nuestra ciudad, continúan dando forma a un intenso trabajo de campaña con vistas a las próximas elecciones legislativas. Hoy presentamos la foto grupal y la palabra de los principales actores de esta contienda.
Candidata a 1.ª Consejera Escolar Titular
Alianza “Somos Buenos Aires” – Ayacucho
«Mi nombre es María Aurelia Atela. Soy Licenciada en Ciencias y Profesora de Matemática, y desde hace más de 20 años ejerzo con vocación mi labor docente en el distrito de Ayacucho, en el nivel secundario.
He trabajo tanto el ámbito urbano y rural, como asi tambien en el nivel terciario y universitario.
Hoy asumo el desafío de formar parte de este equipo de trabajo, convencida de que la gestión educativa es una herramienta clave para transformar realidades.
Creo firmemente en la educación como garante de derechos y oportunidades. Por eso, desde el rol de Consejera Escolar, mi objetivo es trabajar para garantizar las condiciones necesarias para enseñar y aprender, promoviendo escuelas que sean espacios cuidados, inclusivos y con igualdad de oportunidades.
Mi compromiso es para con la comunidad educativa, acompañando a las familias de los estudiantes, los docentes y el personal auxiliar.
Estoy convencida de que, con compromiso y trabajo conjunto, podemos seguir fortaleciendo el sistema educativo de nuestro querido Ayacucho»
Candidata a 1er Concejal Titular
» Mi nombre es Gimena Forio, tengo 26 años, soy Profesora de Educación Primaria y actualmente curso el último año de la Tecnicatura en Trabajo Social. Trabajo en la Administración Municipal. La experiencia de trabajo en el ámbito educativo y social, me permite estar convencida de que la política es una herramienta para transformar realidades, con empatía, cercanía y compromiso. La política debe estar al servicio de la gente, con cercanía y decisión.
Mis principales objetivos se centran en seguir impulsando políticas tanto para las juventudes como para los adultos y adultos mayores, continuar fortaleciendo la producción local y promoviendo la educación y el trabajo como ejes de desarrollo.
Creo en una educación que forme y transforme, en el trabajo como motor de desarrollo, y en una salud cercana y con mirada integral. Quiero aportar una mirada activa, comprometida para seguir construyendo junto a los vecinos y vecinas, un Ayacucho con más oportunidades.
Estoy convenida del valor de las juventudes como protagonistas del presente, capaces de aportar nuevas miradas, ideas frescas y energía transformadora. Cuando se abre espacio a las generaciones jóvenes, se impulsa el futuro con decisión, responsabilidad y compromiso.
Creo en este Ayacucho que acompaña a quienes emprenden, estudian, trabajan y se esfuerzan todos los días. Estoy convencida de que aún hay mucho por hacer, y de que juntos podemos impulsar políticas públicas que generen oportunidades reales para nuestra comunidad».
Candidato a 2do Concejal Titular
» Mi nombre es Emanuel Carlón, tengo treinta años y soy profesor en Historia. Me formé en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN y mi recorrido profesional se ha volcado principalmente hacia la docencia y, en menor medida, la investigación histórica. He trabajado en diversas instituciones públicas y privadas tanto en Tandil como en Ayacucho.
Los principales objetivos deben ser necesariamente múltiples y a diferentes escalas, tanto en el corto, mediano y largo plazo. Entiendo que debemos aportar una perspectiva renovada y valiosa, acercando la voz y las necesidades de los jóvenes sin perder de vista en el horizonte que representamos a todos los vecinos de Ayacucho. Debemos ser un puente generacional, creando consensos que enriquezcan nuestra perspectiva.
Es nuestro deber construirlos entre todos, fomentando la participación ciudadana en articulación con el concejo deliberante, propiciando espacios de escucha activa y tratando de sumar en temas emergentes que han tenido un gran avance en el último tiempo en nuestra ciudad como pueden ser ambiente, tecnología, trabajo joven, sustentabilidad, desarrollo económico local, entre otros.
Identificar problemas reales, generar soluciones concretas y responder a las necesidades locales de hoy, sin perder de vista nuestra mirada del futuro».