Fundación Juan Manuel Fangio… Hoy a 34 años de una trayectoria ininterrumpida

Apertura del Museo – 22 de noviembre de 1986
Muchos de aquellos al decir de Fangio, «muchachos fuera de serie», recuerdan hoy -con  cierta mezcla de orgullo, emoción y nostalgia- los momentos previos a la inauguración del Museo. Se multiplicaban las adhesiones y la lista de personalidades del mundo del automovilismo que comprometía su presencia para asistir al evento inaugural. Día tras día, hora tras hora, todo crecía en tamaño, importancia y complejidad. Todavía faltaban infinidad de detalles para finalizar la obra, en una lucha en la que se exhibía inexperiencia. No había en nuestra comunidad un caso similar que sirviera de referencia, por lo que todos
parecían desbordados, tanto por la premura como por su propio entusiasmo.
Al final el éxito coronó la empresa y el Museo abrió sus puertas a la ciudad, al país y al mundo, el 22 de noviembre de 1986. La convocatoria fue impresionante. A la inauguración, que se engalanaba con una muestra sobre «Cien años de historia del automóvil» enviada especialmente para el evento por la empresa Mercedes-Benz de Stuttgart, asistirían funcionarios, periodistas, empresarios, amigos y entre otros, figuras del deporte que llenaron cientos de publicaciones, era la de los componentes del Club de Anciens Pilotes con Luigi Villoresi, el tres veces Campeón Mundial de F1 Jack Brabham, el primer piloto
norteamericano Campeón Mundial de F1 Phil Hill, Maurice Trintignant, la primer piloto de Fórmula Teresa de Filippis, Sergio Mantovani, Francois Picard, Renato Salvatori, Tony Brooks y el constructor Carol Shelby.
Fueron horas de excitación y euforia. Atrás habían quedado los momentos de
incertidumbre y las zozobras, que dejarían señales indelebles en los hombres
que se encargaron de la empresa.
El edificio ofrece un moderno dimensionamiento expositivo con la muestra de autos y trofeos de Juan Manuel Fangio, en un desarrollo que toma como base la cronología de su historia en la competición y todo lo que corresponde a su vida pública posterior. Se agrega al sistema gran parte del palmarés de los mejores pilotos del país y algunos del mundo de la alta competición, de los elegidos de Fangio.
Este Museo ya impuesto en el país y reconocido en el exterior, ha recibido más de un millón y medio de personas en veinte años de vida, mantiene una vigente y sentida imágen del gran campeón y una hospitalaria costumbre muy apreciada por el visitante. Un sin número de expresiones culturales tienen continuidad en este lugar.
Los visitantes apreciaron la magnitud, el esplendor de la obra y la calidad de la
muestra, que reunía autos famosos junto a innumerables trofeos y distinciones
de Fangio y de otros ases del volante. Empresas y donantes apoyan la gestión
de la Fundación que lo administra.
«Creo que este Museo es el justo premio para alguien que tanto logró a
través del automovilismo».
Luigi Villoresi
Balcarce, 22 de Noviembre de 1986

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre