Ya nos tiene acostumbrados a actuaciones de excepción. Nacho Ilarregui ganador de carreras de larga duración en el sur de nuestro país y también en la provincia de Bs As, solo basta recordar la prueba Nike corrida hace años en Pinamar y al mismo tiempo en varias ciudades del mundo, en donde un auto va alcanzando y eliminando a los corredores y allí fue el atleta que mayor cantidad de kilómetros recorrió por ruta 74. Los triunfos en Bariloche en la distancia de 100 kms, las pruebas de calle, son testigos de su enorme capacidad, aunque a él no le gusta que se lo digan es dueño de una foja de servicios de relevancia. En la gráfica junto a su hermano Pedro (que también completó el recorrido de la prueba) y el entrenador Sagarueda.
Ahora la prueba que nos ocupa es, al decir del ambiente especializado la más importante del mundo » La que todos queremos correr» según este protagonista que con su clásica humildad y bajo perfil le resta importancia a lo que hace, con una risa un poco tímida.
Justo será decir que prefiere el anonimato, pero para un medio de comunicación es casi imposible de ignorar o dejar pasar por alto tamaña labor en esta prueba iniciada en Italia, que recorrió los alpes suizos con punto de llegada en la francesa Chamonix.
Nacho corrió los 100 kilómetros ubicándose como el mejor argentino de su divisional (45-49 años), fue 11 en su categoría y 186 en el ordenamiento que completaron alrededor de 3000 atletas. Demoró para la distancia 15 hs.10 min y 58 segundos, recorriendo 6.51 kms por hora. El triunfo le correspondió al belga Karel Dewaelle.
» Entrené mucho para esta competencia bajo la planificación de Alejandro Novoa y el asesoramiento de Laura Balestra en lo que refiere a la alimentación. Me sentí perfecto pese a lo complicado del terreno que me dejó una pequeña lesión y a los momentos que hay que superar de decaimiento en donde pensás en abandonar, pero hay que reponerse porque ello siempre ocurre en una carrera, pasa… lo vas superando, principalmente cuando estás promediando la competencia y se acerca el punto de llegada. Allí me esperaba mi familia, eso fue muy emocionante».
» Estoy contento con lo hecho pero no hay que exagerar» -lo toma como si hubiese dado simplemente una vuelta a la plaza San Martin-o con la naturalidad que lo lleva a firmar un papel en su estudio.
Refiriendo a la alimentación de un atleta, recalca la importancia de su nutricionista Laura y asegura que comer no es su fuerte…» Como porque hay que comer y el cuerpo necesita que le den combustible…Ahora estoy con una pequeña tendinitis que me dejó el esfuerzo, no veo la hora de salir a correr un poco. Cuando comience a entrenar de vuelta, pensaré en alguna competencia».
Nachito es así. Seguramente prefiere correr 15 hs a 3000 metros de altura, que dar una nota a un periodista. » No hay que exagerar, no es para tanto»…se ríe y se va…
Hasta donde vas a correr?
»