Nos acercamos a la nalización del año, movo para incontables celebraciones,
eventos, estas que son ni más ni me menos, que movos para encontrarnos y
re- encontrarnos. La excusa perfecta pues si de celebrar se trata, la tradición nos
conduce inevitablemente a la comida y a la bebida.
Opciones, realidades y gustos los hay por miles, a modo de remembranza
hablaremos de que tomamos, cuando hablamos de estas.
El consumo de vinos Carbónicos, como vimos en algún capitulo anterior, gana
adeptos y circunstancias en el mes de diciembre, al parecer las burbujas, suben
en el ranking, la causa, se me ocurre debe ser que asociamos las estas con
efervescencia, fervor, movimiento, brillo, todos estas palabras que se nos
representan, en alguna bebida espumosa.
En argenna se consumen y elaboran gran variedad de vinos carbónicos:
espumosos o espumantes son aquellos vinos que se obenen por técnicas
complementarias, de modo que conservan en la masa líquida el gas carbónico de
origen natural. Dicho de otra manera: se crea en el vino durante el proceso de
elaboración. Cuando este gas carbónico no ha sido obtenido a través de la misma
fermentación, estamos en presencia de vinos gasicados o espumantes
gasicados en los que el anhídrido carbónico, se agregó de manera exógena.
Método champennoise o tradicional, será quien dé por resultado los vinos
espumantes que llamamos champange, de modo erróneo, pues esa
denominación solo la pueden recibir aquellos provenientes de la región francesa
de Champagne, ya que es una estricta denominación de Origen Controlado. Más
allá que las técnicas ulizadas en su elaboración sean las mismas aplicadas en ese
vino, lo correcto es llamarlo vino Espumante, Sparkling wine( denominación en
Ingles), CAVA para los provenientes de España, Prosseco los que se elaboran en
Italia y así cada región elaboradora , ha dado su propio nombre a este eslo de
vinos.
Que podemos encontrarnos cuando vamos a elegir: variedades, y eslos de los
más diversos, un primer ltro podemos aplicarlo en base a la clasicación por su
contenido de Azúcar, Así quienes preeren vinos más secos y con poco contenido
de azúcar deberán preferir los primeros de la lista, amén de las variedades o
Blend de su preferencia, y quienes gustan de los vinos con azúcar maniesta,
deben acercarse a los del nal de la lista.
CLASIFICACIÓN DE ESPUMANTES (según su contenido de Azúcar)
Brut Nature (sin azúcar agregada, menos de 3 grs./ litro)
Extra Brut (menos de 6 grs./ litro)
Brut (entre de 6 y 15 grs./ litro)
Extra Dry (entre 12 y 20 grs./ litro)
Sec, (entre 17 y 35 grs./ litro)
Demi Sec, (entre 33 y 50 grs./ litro)
Dulce (más de 50 grs./ litro)
Otro gasicado producto de la fermentación son las sidras bebida presente desde
hace décadas en las mesas y los brindis, si bien su consumo disminuyó de modo
verginoso, desde nales de los años 90 hasta aquí, ya los consumidores viraron
hacia la cerveza, vinos, o cocteles como preferencia a la hora de los brindis, esa
crisis hizo que las Sidras debieran re inventarse e innovar para volver a los
mercados.
Su fórmula es sencilla y tradicional, pues es una bebida que resulta
exclusivamente de la fermentación alcohólica normal, del jugo recién obtenido
de manzanas sanas y limpias, de uso industrial, con o sin la adición de hasta un
10% de jugo de peras obtenido en idéncas condiciones y fermentado en forma
conjunta o separada. Su graduación alcohólica mínima será de 4,5%, también
existen variedades sin alcohol que pueden o no contener Co2.
La Sidra se consume en todo el mundo y hay de diferentes pos, aquí
consumimos la po gasicada que conenen gas Carbónico y se asemejan a los
espumantes. Las sidras mejoraron su performance para comper si se quiere con
los vinos, y existen en el mercado opciones de muy buena calidad, a nivel
sensorial nos encontramos con ejemplares frescos y con buenos aromas, de fruta
equilibrada y un dulce más que agradable, los precios probablemente sean
superiores a la de otras sidras que son elaboradas masivamente, la diferencia
entre ambas ene que ver con el empo y la selección de las frutas para su
elaboración , luego siempre estamos en presencia de una bebida tradicional que
nunca se exngue.
Lo que elijamos para brindar es nalmente algo parcular, lo importante es
comparr y re encontrarse, no olvidemos ser consientes cuando consumimos
bebidas alcohólicas, los excesos nunca son buenos y sobre todo si luego hay que
conducir. Seamos cuidadosos con nuestra vida y la del prójimo.