En el Día del Periodista

Desde 1938, cada 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Esa fecha quedó establecida porque fue la misma que, en 1810, el político; abogado y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, publicó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico del nacimiento del país.
En Argentina deseamos un “feliz día” a todos los periodistas desde 1938, año en el que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908), que sería sancionada en 1944 por el Congreso Nacional. Aquella primera congregación de colegas, llevada a cabo en Córdoba, estableció que todos los 7 de junio se celebre el Día del Periodista, en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa independentista.

El primer diario argentino
Fundada el 7 de junio de 1810, fecha en que se imprimió el primer ejemplar, La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires desde ese día hasta 1821, y escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

En las primeras ediciones, Mariano Moreno, creador de La Gazeta, que incluía en forma periódica noticias oficiales, políticas y culturales, se preguntaba en sus editoriales….:

“¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.

En LA VERDAD, desde 1905….

En nuestra ciudad desde 1905 año en que fue fundada por don Carlos B. Santos, LA VERDAD con una muy rica historia en sus espaldas ha perdurado en el tiempo, arribando a sus primeros 115 años de dura lucha por momentos, de postergaciones, desventajas y privaciones en el plano económico, de enfrentamientos y persecusiones políticas, pero siempre altiva y entusiasta, defendiendo la independencia de pensamientos y los valores morales. También debemos contabilizar no pocas etapas de alegrías y reconocimientos.
Hoy quizás como tantas otras empresas del país, dañada pero no vencida, portando como estandarte el respeto a las instituciones y el alto valor democrático en la pluma de sus periodistas. Porque nó, difundiendo las noticias del pueblo, en donde quizás no todos comprendan en la justa medida la necesidad y el valor que reviste la presencia de un órgano periodístico lugareño, para que los habitantes conozcan el modo de actuar de sus funcionarios y representantes en los distintos estamentos. Como decía Mariano Moreno por La Gazeta ventilando los actos de gobierno. Además lo inherente al plano social, general y deportivo, pero sin necesidad de tropezar, como suele ocurrir, en la carrera por la primicia de un hecho que sin el debido análisis puede ocasionar daños irreparables y mancillar la imagen de un semejante, máxime en una localidad pequeña como la que habitamos.
En nuestro dia y de tantos colegas, queremos dejar escrito nuestro agradecimiento por los mensajes y salutaciones de clientes, favorecedores, avisadores, lectores, pero fundamentalmente, amigos de LA VERDAD que a lo largo de la historia de nuestro querido pueblo difundió todo tipo de actividades y resaltó a sus actores.
Es día de compromiso, en la seguridad que continuaremos luchando por una sociedad mejor dando cabida a todo el que lo requiera y firmes en la porfía por nuestra estabilidad laboral, quizás un tanto desequilibrada en consonancia con los difíciles momentos que transcurren.
Feliz día a los colegas orales, televisivos, escritos y a todos los trabajadores de la prensa que hoy ya no están y nos marcan el camino.
Dirección.