Elecciones legislativas 2021: Datos para tener en cuenta

Los argentinos irán pasado mañana domingo 14 de noviembre a las urnas para votar cargos legislativos. Se renovarán 127 bancas de las 257 que tiene la Cámara de Diputados, y 24 de las 72 que hay en la Cámara de Senadores.

En todas las provincias habrá elecciones para la Cámara de Diputados. El detalle de bancas que se renovarán según el Distrito, es el siguiente: Buenos Aires: 35. Ciudad de Buenos Aires: 13. Córdoba: 9. Santa Fe: 9. Mendoza: 5. Entre Ríos: 5. Tucumán: 4. Chaco: 4. Catamarca: 3. Corrientes: 3. Jujuy: 3. La Pampa: 3. Misiones: 3. Neuquén: 3. Salta: 3. San Juan: 3. San Luis: 3. Santa Cruz: 3.

Santiago del Estero: 3. Formosa: 2. La Rioja: 2. Río Negro: 2. Chubut: 2. Tierra del Fuego: 2. Son ocho las provincias en las que se renovarán senadores: Córdoba, Corrientes, Tucumán, Chubut, Santa Fe, Catamarca, Mendoza y La Pampa (cada una renovará tres bancas).

Un detalle importante para tener en cuenta: Las personas que no fueron a votar en las PASO del 12 de septiembre, están habilitadas a presentarse a sufragar pasado mañana domingo 14 de noviembre. Debido a la pandemia del Coronavirus, en las elecciones PASO del 12 de septiembre y en las generales de este 14 de noviembre, hay algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de votar. Hay cambios en la organización y hasta en lo que cada elector debe y puede hacer en la mesa de votación y en el cuarto oscuro. Así quedó establecido en el “Protocolo Sanitario de Prevención Covid-19-Elecciones nacionales 2021”, que elaboraron la Cámara Nacional Electoral y los ministerios de Salud e Interior de la Nación, y que se aplicará en estos comicios. Las personas con COVID-19, que tengan síntomas o que hayan sido contacto estrecho de un caso positivo, están exceptuadas de votar.

Elecciones en simultáneo

La Argentina es un país federal, razón por la que cada provincia decide cómo, cuándo y de qué forma elige a sus gobernantes y cómo están conformados sus poderes. Algunos estados decidieron sumar sus elecciones locales a las nacionales que se realizarán pasado mañana 14 de noviembre. Con respecto a la cantidad de personas habilitadas para votar, el padrón electoral para las elecciones 2021 registra 34.332.992 votantes.

Cabe recordar que se votará con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior. Los documentos válidos para votar son: el DNI libreta verde y libreta celeste; el DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”), la libreta de enrolamiento y la libreta cívica. El DNI en el celular y la constancia de DNI en trámite no son documentos válidos para votar.

El Código Nacional Electoral establece como electores de ambos sexos a los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y a los argentinos naturalizados desde los 18 años de edad, siempre y cuando no tengan ninguna inhabilitación. En el marco de la Ley de Ciudadanía Argentina N°26.774 (más conocida como Ley de Voto Joven), en esta oportunidad pueden votar quienes cumplan 16 años hasta el 14 de noviembre inclusive, es decir, hasta el día de la elección general. El voto es obligatorio para todas las personas.

En nuestra ciudad

En lo que respecta a nuestra ciudad y partido, se presentan cuatro opciones: VAMOS CON VOS (Lista 508), con Marina Soledad Ciganda, como primera candidata a concejal, y Yesica María Dávalos, como titular en el Consejo Escolar. PARTIDO REPUBLICANO FEDERAL (Lista 314), con Oscar Buccino, como candidato a primer concejal, y Eliana Buccino, como titular en el Consejo Escolar. TODOS (Lista 507), con Cristian Omar Burgos, como candidato a primer concejal, y María Alejandra Etcheverry, como titular al Consejo Escolar. JUNTOS (Lista 506), con María Cintia Giardini, como primera candidata a concejal, y Nidia Silvina Maya, como titular del Consejo Escolar. Las respectivas nóminas van en nota aparte.

De esta manera, nuevamente la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a sus candidatos. Ejercicio sumamente saludable sin duda, que posibilitará a todos los argentinos decidir por tales o cuales candidatos teniendo como base sus respectivos accionares en líneas generales. No se trata de una elección más. Mucho es lo que se encuentra en juego, razón de más para esperar que aquellos convecinos remisos a votar, desistan de su actitud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre