Elecciones 2025, en vivo: a tres horas del cierre de los comicios, votó el 41% del padrón electoral

El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21
Este domingo 26 de octubre, las elecciones legislativas 2025 en Argentina definirán cómo será la nueva composición del Congreso de la Nación. Desde las 8 y hasta las 18, los ciudadanos podrán emitir sus votos. Por primera vez, se utilizará el formato de la Boleta Única de Papel (BUP), método que fue aprobado con la intención de reducir el gasto público en los comicios nacionales.

Para el oficialismo, el objetivo será cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.

En el caso de Fuerza Patria, estos comicios también resultarían cruciales. Los resultados no solo les arrojaría un panorama de la situación en la que se encuentran el peronismo a nivel político, sino que podría ser la base que utilizarían para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027.

De la misma forma, la sorpresa podría estar en el rendimiento de Provincias Unidas, el partido conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, con el apoyo de sectores anti libertarios y anti kirchneristas. Será la primera elección en la que competirán, tras plantear que su intención es crecer a nivel político y tener al próximo presidente en sus filas.

En pocas líneas:
Votó Luis Caputo en una escuela de Palermo
Luis Caputo votó en PalermoLuis Caputo votó en Palermo

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, llegó al barrio porteño de Palermo para realizar su voto. Antes de ingresar habló con la prensa que se encontraba en el lugar y reiteró que el plan económico mantendrá su rumbo más allá de los resultados de este domingo.

“Si, vamos a seguir con las bandas. Todo sigue exactamente igual”, dijo antes de votar. “No cambia nada en lo que es el programa económico. Después el resultado veremos. Pero no modifica nada el esquema de bandas o el objetivo del déficit cero”, agregó sobre el mismo tema una vez que salió de la mesa de votación.

Sobre cómo ve el valor del dólar, el titular del Palacio de Hacienda señaló: “Donde esté, siempre que sea dentro de las bandas, lo que el mercado diga. Se va a mantener más abajo o más arriba, pero siempre va a estar dentro de las bandas”.

“En economía no puedo adelantar nada. Los cambios los decidirá el presidente. Daza es parte del equipo hace rato, tendremos que ver quién reemplaza Quirno. Con el canciller Werthein trabajábamos muy bien, la idea es mantener la buena relación entre Economía y Cancillería”

Votó el 41% del padrón pasadas las 15

De acuerdo a fuentes oficiales, después de las 15, ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país. El último corte había sido a las 12, donde apenas el número superaba el 23%

Elisa Carrió votó en Capilla del Señor
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ejerció este domingo su derecho a voto en la localidad bonaerense de Capilla del Señor. La ex diputada compartió una serie de fotos en su cuenta de X donde se mostró en el momento en el que realizaba su sufragio.
Elisa Carrió votó en Capilla
Victoria Villarruel votó bajo un amplio operativo de seguridad

La vicepresidenta Victoria Villarruel votó pasado el mediodía en una escuela de la localidad bonaerense de Caseros. Con un fuerte operativo de seguridad, la titular del Senado entró con el auto oficial al estacionamiento del establecimiento, acompañada por dos vehículos de la custodia.

La foto de Victoria VillarruelLa foto de Victoria Villarruel votando
Votó Patricia Bullrich en La Rural: “El lunes va a ser un día tranquilo”
Patricia Bullrich votó e iráPatricia Bullrich votó e irá al búnker a esperar los resultados

Patricia Bullrich votó pasadas las 14 en el predio de la Sociedad Rural en Palermo. Tras un breve inconveniente con la Boleta Única de Papel, la ministra de seguridad y primera candidata a senadora de LLA por CABA, dijo: “Tuve una convicción y voté rápido. La boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres, solo eso”, explicó.

“No vamos a hablar de nada que tenga que ver con un cambio de Gabinete porque es una decisión del Presidente”, aseguró la ministra de Seguridad, quien contó que almorzó “sanguchitos” porque “era bastante lío”.

“Si la gente me acompaña por supuesto que voy a asumir en el Senado de la Nación. Vamos a lograr mayor gobernabilidad para tener las leyes que necesita el país; impositivas para bajar impuesto, penales para el que las hace las pague y muchas leyes que necesita nuestro ministro de Economía”, agregó.

Bullrich consideró que fue “un año bastante cansador” para la gente que piensa que “ya fui a votar” pero remarcó que es la elección donde se deciden “las dos Cámaras” porque “necesitamos tener más diputados y senadores”.

El lunes va a ser un día tranquilo. Todos tenemos que volver a la normalidad, a la tranquilidad. El país está saliendo, estamos a mitad de camino de un cambio muy profundo y tenemos que lograr que estos dos años profundicen un camino para que Argentina deje de ser país pobre”

Luego, en sus redes sociales, llamó a la militancia a votar tras los bajos números en la participación que se conocieron al mediodía. “Todavía queda un rato de esta gran jornada electoral: salí a votar, que cada voto cuenta”, compartió en X.

En Entre Ríos, Bahl y Michel emitieron su voto y destacaron la importancia de la jornada democrática
Guillermo Michel votó en EntreGuillermo Michel votó en Entre Ríós.

El candidato a senador nacional de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, emitió su voto en la Escuela Nº 5 Manuel Belgrano de Paraná, y el candidato a diputado, Guillermo Michel, en la Escuela Nº 106 Dr. Carlos Pellegrini de Gualeguaychú. Ambos resaltaron la importancia de que la ciudadanía concurra a las urnas.

Bahl valoró la normalidad de la jornada y pidió a la ciudadanía participar del proceso democrático.

“Es importante que la gente venga a votar y que cada uno elija desde el corazón; es fundamental que todos participen, porque la democracia se fortalece con la voz de la ciudadanía”, expresó.

Respecto de la Boleta Única de Papel (BUP), Bahl consideró que “es una experiencia positiva y muy rápida por lo que se está viendo”.

Michel, por su parte, valoró la jornada electoral como un ejercicio democrático esencial. “Es un buen ejercicio para la democracia expresar lo que se siente a través del voto. Siempre sostengo que la gente no se equivoca. Respetaremos lo que decidan las urnas”, afirmó.

En relación a la implementación de la BUP, Michel dijo que “es sencillo, bastante intuitivo y esperamos que salga todo bien”.

Asimismo, afirmó que “lo que viene requiere mucho trabajo y consenso” y que el compromiso es claro: “Somos de acá y vamos a trabajar por Entre Ríos”.

Fargosi resaltó la implementación de la BUP y anticipó que insistirán en el nuevo Congreso con el proyecto de Ficha Limpia

Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, defendió la implementación de la boleta única papel luego de emitir su voto. El dirigente consideró que la introducción del nuevo sistema es uno de los grandes logros de la gestión de Javier Milei y afirmó que responde a una demanda histórica para terminar con “el despilfarro de plata” que generaba el modelo de boleta múltiple. “Venimos luchando por esto hace décadas para evitar que se embolsen los fondos con facturas truchas”, explicó.

En relación al armado de la boleta en la Ciudad, donde coinciden las categorías de senadores y diputados nacionales, Fargosi remarcó la importancia de la pedagogía electoral: “La forma de encarar ese fenómeno es repetirlo hasta el cansancio. Yo ando con boletas que muestro cada vez que tengo la posibilidad”. Reconoció que la presencia de figuras reconocidas como Patricia Bullrich implica desafíos en términos de visibilidad, pero sostuvo que la manera de compensarlo es intensificando la presencia mediática y en redes sociales.

Una parte sustancial de la entrevista estuvo dedicada a la controversia causada por declaraciones de Karen Reichardt, candidata del mismo espacio, sobre los votantes. Fargosi marcó distancia al señalar: “Pienso distinto que ella, es un error, claramente. Y si ha habido algún malentendido, nunca hay que asignarle la culpa a los demás. La culpa es de uno”. Subrayó que la responsabilidad de la comunicación recae en los candidatos y consideró “un error grave” trasladar culpas a la ciudadanía. “La culpa no es de la gente, la culpa es de los que nos presentamos”, enfatizó.

Fargosi remarcó que durante la campaña notó “un exceso de agresividad de parte de la oposición y una doble vara con respecto a La Libertad Avanza”. Apuntó que su espacio fue el único en proponer reformas concretas, entre ellas la insistencia con el proyecto de Ficha Limpia. “El gobierno de Milei, con mi proyecto, fue el único que logró que lo aprobara Diputados. Por supuesto, fracasó en el Senado, pero en el Senado se sabe que tenemos el 10% de los votos y que lo domina el peronismo. Lejos de haber traicionado la ficha limpia, fui el que más hizo por ficha limpia”, aseguró. Además, denunció operaciones malintencionadas respecto de su pertenencia al Colegio de Abogados y calificó algunos ataques como “mentira monumental”.

Al ser consultado por rumores de acuerdos en el Congreso entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, rechazó esos dichos y los atribuyó a maniobras políticas. “Me parece un recurso de manes para adquirir notoriedad, esto de los acuerdos entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Me suena un disparate. Si lo único que está haciendo el kirchnerismo es tratar de frenar los cambios que hizo Milei en estos últimos 20 meses”, argumentó.

Con respecto a la situación económica, el candidato oficialista señaló que “estamos saliendo de una situación económica monumentalmente grave y saliendo bien, además”, aunque reconoció la persistencia de dificultades. Subrayó indicadores oficiales sobre baja de la pobreza y una desaceleración de la inflación, al tiempo que advirtió que la recuperación “lleva más de un año, más de dos años”. Sostuvo, además, que las elecciones reflejan la percepción y también las expectativas de la ciudadanía: “No solamente es la baja de la pobreza, la baja de la inflación, el incremento de las exportaciones, varios miles de millones, casi 10.000 millones de dólares de inversiones que son personas trabajando”.

Electrocardiograma: cómo evolucionaron dólar, riesgo país y bonos desde la elección en PBA y qué 3 señales serán clave este lunes

En el último mes y medio, el mercado estuvo marcado por una fuerte volatilidad en la antesala de los comicios nacionales de este domingo

 EFE/Sebastiao Moreira
EFE/Sebastiao Moreira

Tras el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas y municpales bonaerenses del 7 de septiembre pasado, el mercado argentino atravesó una serie de altibajos, con “electrocardiogramas” en todas las variables.

Votó Sergio Massa en Tigre
Sergio Massa votó en TigreSergio Massa votó en Tigre

Sergio Massa calificó la elección legislativa como “crucial” para el futuro político del país, y resaltó que el nivel de participación es alto a las 14 horas, “acorde con una elección legislativa de la tradición argentina”.

El dirigente opositor argumentó que la importancia de estos comicios radica en dos ejes: por un lado, el Gobierno “pone en juego ese cincuenta y cinco de apoyo” conseguido en la segunda vuelta anterior, mientras que la oposición somete a prueba su “capacidad de representación” frente a quienes no acompañaron el rumbo oficialista.

En declaraciones formuladas a los medios, Massa fue consultado sobre qué es lo primero que hay que mirar en cuanto al resultado de la elección, y en ese sentido fue contundente: consideró que el resultado en el distrito bonaerense será determinante, ya que tradicionalmente define el clima político nacional. “Hace 30 años que escucho que la provincia de Buenos Aires es la madre de las batallas. Así que es el primer resultado que hay que mirar”, consideró.
Los ingresos y el peso de los bienes y servicios tuvieron importantes variaciones dependiendo de la edad de los consumidores
Mirtha Legrand votó en las Elecciones 2025 y la recibieron con aplausos: “Me vestí con los colores de la patria”

La conductora de 98 años asistió a ejercer su derecho cívico y expresó su alegría en medio de la agitada jornada