18 octubre, 2025
6 C
Ayacucho
Inicio GENERAL Elecciones 2025: el peso del conurbano y los números que mira Fuerza...

Elecciones 2025: el peso del conurbano y los números que mira Fuerza Patria

La Primera y Tercera Sección reúnen el 70% del padrón en Buenos Aires, y esta provincia tiene el 37% de los votos del país para las elecciones 2025.

Es que el 7-S, Fuerza Patria obtuvo poco más del 47% de los votos en el territorio bonaerense, que congrega el 37% del padrón electoral del país. Un resultado similar le reportaría al peronismo casi 18 puntos a nivel nacional, por lo que tras el cambio de Espert por Diego Santilli, la administración libertaria se ilusiona con los números que puedan aparecer en los próximos días.
Y dentro de la provincia más populosa, todos los cañones, como suele pasar en una elección nacional, apuntan al Gran Buenos Aires, que tiene un peso que inclina la balanza. Del total de 13.353.974 personas habilitadas para ir a las urnas, el 70% corresponden a la Primera sección electoral (en septiembre se impuso el peronismo por diez puntos) y la Tercera (aquí ganó 54% a 28%).
Estas dos regiones que reúnen 43 distritos reúnen, hay casi 10 millones de posibles votos que se ponen en juego. Como comparación sirve pensar que Córdoba con 3.120.707; Santa Fe con 2.846.454; y la Ciudad de Buenos Aires, con 2.520.249, juntos quedan por debajo que los sufragios del conurbano. De hecho, sólo la populosa La Matanza tiene casi el mismo peso electoral que la provincia de Entre Ríos.
Tanto en la Primera como en la Tercera sección, los intendentes peronistas tuvieron un rol clave en la elección del 7 de septiembre. Es que 36 de los 43 distritos están bajo el color celeste, por lo que si juegan fuerte en octubre podrían también ayudar a obtener un buen resultado. Y sobre todo necesario para revertir lo que puede pasar en otras provincias.Por eso la apuesta libertaria es recortar los 13 puntos que aventajaron a Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre, al tiempo que tienen “los números” que vaticinan triunfos en siete provincias y, con viento a favor, podría llegar a nueve distritos.

Qué se elige en octubre

En esta elección y a través de la Boleta Única papel (BUP) serán elegidos 127 diputados en todo el país y 24 senadores que asumirán funciones en diciembre en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. Puntualmente, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados que llegaron al Congreso en la elección de 2021.

A nivel nacional, Fuerza Patria es el espacio que tiene más que perder en Diputados, ya que son 46 los diputados que culminan su mandato. En el ranking le sigue el PRO con 21 diputados y la UCR con 11. El bloque de Democracia para Siempre, el espacio radical conducido por Facundo Manes, pone en juego 9 escaños, mientras que La Libertad Avanza, 8 y Encuentro Federal 7.

Pero claro está, el PRO y LLA conformaron alianza en algunos distritos, y quienes culminan su mandato por Encuentro Federal en la provincia de Buenos Aires encabezan la lista de Provincias Unidas. Por lo que habrá que esperar bien los resultados para hacer una lectura de cómo quedará el Congreso.

Y más allá del peso bonaerense, también el foco de atención pasa por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que sumados explican 21 puntos del padrón. Allí Fuerza Patria, de acuerdo a las encuestas, puede quedarse con un tercio de los votos en Santa Fe, pero está relegado en los otros territorios, sobre todo Córdoba.

En la Ciudad de Buenos Aires (7,1% del padrón), si la lista que encabezan Mariano Recalde Itai Hagman repitiera los casi 28 puntos de Leandro Santoro en los comicios porteños de mayo último, aportaría dos puntos a nivel nacional. Y en Cuyo (7,3%), una cifra similar. Mientras que después habrá que prestar atención en las diez provincias del Norte Grande, que representan casi 23% del electorado. (DIB)