Sra. Presidente Concejo Deliberante
Sras. y Sres. Concejales
Sras. y Sres. Consejeros Escolares
Público presente
Pueblo de Ayacucho
Buen día.
Es un honor para mí estar asumiendo un nuevo mandato como Intendente Municipal, voy a tomar unos minutos nada más para dejar un mensaje inicial.
Estamos cumpliendo hoy 40 años ininterrumpidos de democracia y terminando un año en el que transitamos un proceso electoral intenso y cambiante, que nos demostró lo fuerte que está la democracia en nuestro país a pesar de las muchas dificultades que se presentan.
Los diferentes espacios políticos pudieron definir sus candidatos, se realizaron elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, luego elecciones Generales, y más tarde el Balotaje para decidir quién sería el Presidente. La gente pudo elegir a sus representantes a través del voto universal, secreto y obligatorio. Todo se desarrolló con normalidad, se observó un proceso transparente y se conocieron resultados claros, sin dudas, en cada categoría que elegimos, principalmente a nivel presidencial, para Gobernador de la provincia de Buenos Aires y para Intendente, Concejales y Consejeros Escolares de Ayacucho.
Esto demuestra por un lado la fortaleza de la democracia, y al mismo tiempo da una importante legitimidad de origen a todos los que hemos sido elegidos.
Y como la democracia tiene todavía muchas cosas por resolver, una vez finalizado este proceso electoral es tiempo de ponernos a trabajar todos juntos,
independientemente del espacio político al que pertenecemos, para mejorar la situación que estamos atravesando.
Vivimos en un país con más del 44% de pobreza, que no es solo un porcentaje, sino que son casi 19 millones de personas pobres, una inflación escandalosa desde hace muchos años, serios problemas de seguridad, dificultades en materia de educación, dificultades en el sistema de salud y muchas otros problemas que requieren de representantes del pueblo que trabajemos en resolverlos como así también en generar oportunidades de desarrollo. Para eso nos eligieron.
Como país, probablemente enfrentaremos algunos meses difíciles donde tendremos que hacer, nuevamente, un gran esfuerzo para que de una vez por todas nos encaminemos en una senda de ordenamiento primero, y de crecimiento sostenido luego.
En Ayacucho seguiremos haciendo lo que venimos haciendo, sabiendo que hay muchas cosas que se hacen bien y otras que pueden mejorarse.
Seguiremos construyendo una ciudad más igualitaria en términos de infraestructura urbana, seguiremos generando lotes con servicios, trabajando en viviendas, asfalto, cordón cuneta, luminarias con tecnología LED. Seguiremos fortaleciendo el sistema de salud y generando nuevas oportunidades en materia de educación. Contribuiremos con el sistema de seguridad de la provincia de Buenos Aires. Seguiremos mejorando el espacio público, el cuidado del ambiente, el tránsito; ampliando y diversificando las propuestas culturales y deportivas; trabajando sobre la inclusión y la diversidad. Seguiremos integrando Ayacucho a la región y posicionándolo en el mundo. Trabajaremos como siempre junto a las instituciones y entidades de bien público locales, y con la nación y la provincia.
Y como dijimos durante la campaña electoral, en las propuestas que ofrecimos a nuestros vecinos, seguiremos poniendo a la Educación y el Trabajo en el centro de la gestión. Como ya hemos dicho, “un pueblo que se educa y trabaja es un pueblo libre, y tiene mayores probabilidades de encaminarse hacia un futuro próspero”.
Vienen meses que requerirán de mucha prudencia, de mucha cautela, y de mucho esfuerzo seguramente, hasta que tengamos más claro el rumbo que tomará el país. Tiempo de mucha POLÍTICA, en el sentido positivo de la palabra, entendiendo a la política como instrumento para intervenir sobre la realidad en la búsqueda de mejoras de carácter general, para todos.
Como dice Martín José Beligni en su libro “Gestión y Política Municipal”, la política es teórica y la gestión lleva esa teoría a la práctica. Política, gestión y administración son parte de una misma ecuación; y no debemos confundirla con la politiquería.
Siempre citando a Beligni, la politiquería es el arte de reducir y potenciar todo a los egos y beneficios personales. Brinda definiciones teóricas, de sobrecito de azúcar, se nutre de criticar como deporte fundamental y reduce todo a charlas de café o pasillo. Sus acciones, propuestas, opiniones, contaminan, traban, ensucian, retrasan, reducen, estorban, siempre con un objetivo claro: el de destruir para construir individualmente desde el ego personal de quienes la practican.
No podemos ignorar o buscar la desaparición de la politiquería, pero si podemos definir qué posición vamos a tomar frente a ella, que lugar ocupará y cuanta energía nos demandará.
Los invito a todos, concejales, consejeros escolares, representantes de instituciones y entidades de bien público, funcionarios políticos locales; provinciales y nacionales que trabajan en Ayacucho, empleados públicos
locales; provinciales y nacionales que trabajan en Ayacucho, ciudadanos, a seguir construyendo desde la política, la gestión, la administración y, sobre todo, con acciones concretas, un Ayacucho mejor cada día. Como lo venimos haciendo, día a día, paso a paso, entre todos, pensando y trabajando en un objetivo común, en el bienestar de todos los que habitamos este hermoso pueblo de Ayacucho, esta hermosa provincia de Buenos Aires y este hermoso país Argentina.
Tenemos una enorme responsabilidad por delante que es al mismo tiempo un enorme desafío y una enorme oportunidad para dejar nuestro aporte en la historia de nuestra patria, desde el lugar que nos toque.
Antes de terminar quiero agradecer:
– Al pueblo de Ayacucho por la confianza que nos dió en la pasada elección. Lejos de relajarnos honraremos ese resultado y esa confianza con la responsabilidad y el compromiso de siempre y con más ganas que nunca.
– Quiero agradecer al equipo de gobierno que me acompañó estos 4 años que están terminando. Siempre con cosas para mejorar y corregir, pero han sido y son “funcionarios que funcionan” y que han puesto siempre el interés general, la búsqueda de bienestar para todos, por delante de cualquier motivación personal.
– Quiero agradecer al personal municipal, actor fundamental para llevar la política a la práctica y construir ese Ayacucho que queremos.
– Al espacio político al que pertenezco, Juntos por el Cambio a nivel país, Acuerdo Cívico a nivel local, donde tanto la UCR, como el Mupa y el Pro también siempre han puesto a Ayacucho por delante de cualquier otra cosa.
– En ese ámbito, un agradecimiento especial al partido al que pertenezco, la Unión Cívica Radical.
– Quiero agradecer a todos los representantes de instituciones, juntas vecinales, clubes, entidades de bien público, representantes gremiales, vecinos en general, con los que hemos trabajado codo a codo durante todo este tiempo. Y lo seguiremos haciendo. Es increíble la cantidad de gente valiosa y con ganas de hacer cosas que tenemos en Ayacucho.
– Y, desde lo personal, agradecer a mi familia y amigos, por el acompañamiento de siempre.
Les deseo todos los éxitos a los nuevos concejales y consejeros escolares que inician mandato, un agradecimiento y felicitaciones para los que terminan, y la invitación para todos, como vecinos de Ayacucho, para ser parte de nuestro presente y de nuestro futuro, aceptando las diferencias y buscando los puntos de encuentro. Tenemos mucho por hacer.
Deseo para todos que terminemos bien este año y que tengamos un mejor 2024.
Felicidades.
Muchas gracias.