Domingo 8: Se realizan la Navidad Nuestra y Misa Criolla 2024 en Independiente

Con más de 50 artistas de distintas agrupaciones: Peña El Encuentro, Taller de Danza Teatro, Taller de Zamba, Cia DaTA y bailarines invitados y un Elenco de principales de Ayacucho, se presentará este domingo 8 de diciembre desde las 20 hs. en el Anfiteatro Municipal.
Es una producción de Paschin Producciones Artísticas, organizado por Municipalidad de Ayacucho y Centro de Empleados de Comercio, con el acompañamiento de los clubes Independiente y Sarmiento y Parroquia Ntra Sra de La Purificación.
Dirección Artística de Víctor González

Esta obra clásica de nuestra cultura, está inspirada en el artista
Alfredo Gramajo Gutiérrez (Monteagudo, Tucumán, 29 de marzo de 1893 -Olivos, Buenos Aires, 23 de agosto de 1961) que fue un dibujante y pintor costumbrista argentino.

El tema principal de sus obras está conformado por la vida cotidiana y las costumbres de los pueblos de provincia, sobre todo los del noroeste, con énfasis en las tradiciones y el pensamiento religioso y supersticioso de los provincianos. En sus telas plasmó imágenes de fiestas, ceremonias religiosas, rituales, promesantes de la Virgen, iconografía cristiana, carnavales, mercados populares y entierros; con algunos temas realizó tríadas, como es el caso de El Pesebre (Navidad 1929)

La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de carácter religioso y folclórico, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra está dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, que ayudaron con la comida a los prisioneros en un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado y reconocido grupo folclórico Los Fronterizos ―Eduardo Madeo , Gerardo López , Julio César Isella y Juan Carlos Moreno― (solistas), Jaime Torres ( charango ), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro ―dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade― y una orquesta integrada por instrumentos regionales ―dirigida por el propio Ariel Ramírez―.
Simultáneamente a la Misa criolla, Ariel Ramírez compuso Navidad nuestra, con letra del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como cara B del disco. Ambas obras están relacionadas y en algunas ocasiones puede producir la confusión de considerar que Navidad nuestra ―o algunos de sus temas― forma parte de la Misa criolla.

El trabajo sigue estrictamente el orden de la misa . Lo singular es el uso de ritmos musicales tradicionales de Argentina .
La estructura es la siguiente:
«Kyrie» ( vidala – baguala ).
«Gloria» ( carnavalito – yaraví ).
«Credo» ( chacarera trunca ).
«Sanctus» ( carnaval cochabambino ).
«Agnus dei» ( estilo sureño pampeano ).

La obra Navidad nuestra es una de las mayores creaciones folclóricas argentinas de Ariel Ramírez (1921-2010) como músico y Félix Luna (1925-2009), como poeta, en una larga lista de creaciones compartidas, cada una mejor que la otra. . En este caso contaron con la valiosa colaboración del padre Antonio Segade.
Si bien el trabajo estuvo desde un principio acompañado de la más famosa Misa Criolla , como cara B del vinilo original, e incluso muchos lo toman como un trabajo grupal, en realidad, nuestra Navidad es diferente a la misa.
Se trata de una obra en la que se recogen seis éxitos del evangelio infantil (teniendo, como es costumbre, una mezcla de los relatos de Mateo y Lucas), y los presenta en ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de Argentina. Los poemas, a su vez, se adaptan a las formas habituales en cada género.
«La publicidad» ( chamé ).
«La Romería» ( huella pampeana ).
«El nacimiento» ( vidala catamarqueña ).
«Los pastores» ( chaya riojana ).
«Los reyes magos» ( takirari ).
«La huida» ( vidala tucumana ).