Baciuska es declarado ganador de la etapa de 48 horas del Dakar

Ante una corrección de su tiempo, el lituano selló el triunfo del parcial en Autos; el sudafricano Lategan es el líder de la clasificación general y Yacopini se mantuvo en el Top10. En Motos, Daniel Sanders mantiene la vanguardia.

Se completó la extenuante etapa de 48 horas, primer «filtro» de la edición 2025 del Rally Dakar en Arabia Saudí, y en donde el piloto local Yazeed Al-Rajhi había logrado imponerse con la Toyota Hilux que tripula junto al alemán Timo Gottschalk, pero posteriormente la organización revisó el cronometraje de cada unidad y constató que el lituano Rokas Basiuskas había sido perjudicado durante uno de los repostajes con lo cual se consideró descontarle el tiempo perdido y así fue declarado ganador de la jornada, navegado por Oriol Mena, y con ello relegó a su compañero de Overdrive al puesto de escolta por 2m43s.
Por su parte, y ajeno a esta disputa por la etapa, el sudafricano Henk Lategan es quien encabeza el clasificador general de la carrera con otra Hilux y lo hace por 4m45s de ventaja sobre Al-Rajhi, indicando que la marca japonesa es nuevamente candidata a pelear por la vanguardia en el resto de la competencia.
Detrás de ambos se ubica en el clasificador el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien acompañado por el francés Eric Boulanger va progresando a bordo del Dacia Sandriders, sorteando los inconvenientes que retrasaron a sus compañeros Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez; el francés pudo recomponer su marcha y en esta jornada final de la etapa consiguió el sexto puesto de la clasificación general detrás de Toby Price (Toyota) y Mattias Ekström (Ford Raptor).
Con respecto Juan Cruz Yacopini, el único piloto argentino en la división Ultimate de Autos T1 conduciendo una Hilux de Puma Energy Rally Team y con la navegación de Daniel Oliveras, pudo completar esta exigente etapa que demandó dos días y una noche en el desierto arribando tercero en el control (revalidando el resultado de la primera parte) y con ello pudo recuperar posiciones y quedar séptimo en el tablero oficial, a 20m52s de Lategan, tras una consideración de los comisarios ante una demora ajeno a su equipo lo retrasó en el reaprovisionamiento, y por tal razón lo reclasificaron con la devolución de 3m05s.
En tanto, y debido a las deficiencias que los técnicos de la FIA encontraron en la jaula de seguridad del Ford Raptor del español Carlos Sainz, el equipo M-Sport que dirige Matthew Wilson decidió retirar el prototipo de la competencia y de esta manera el madrileño y su navegante Lucas Cruz no continuarán defendiendo su triunfo del año pasado en esta edición del Dakar.

Daniel Sanders sigue al frente en Motos
Una notable performance sigue marcando en la división Motos Daniel Sanders con la KTM, al prevalecer en la etapa Chrono de 48 horas y mantener con ello el «invicto» en este Dakar 2025 que se corre en Arabia Saudí.
El australiano se impone y aprovecha el duelo que mantienen detrás el americano Skyler Howes (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el español Tosha Schareina (Honda), quienes están encerrados en doce segundos.
Ricky Brabec (Honda) es el quinto y aventaja al salteño Luciano Benavides (KTM) que está a 22m31s de su compañero Sanders, complicado por una caída y haber corrido en un sector en medio del polvo suspendido.
Con respecto a Kevin Benavides, el salteño que ganó las ediciones 2021 y 2023 del Dakar saudí, pudo arribar a Bisha tras la extenuante etapa y se clasifica en la general a 1h49m del líder, admitiendo que tuvo que esforzarse para completar el recorrido ante algunas molestias por sus lesiones, que afectan su rendimiento.
Otro de los argentinos presentes es el neuquino Santiago Rostan quien compite en Moto2, y con la KTM de Xraids Experience va cumpliendo sus objetivos y finalizar cada etapa. Al cabo de esta de 48 horas, se ubica a 3h487m52s de Edgar Canet, quien pasó a liderar la divisional ante Michael Docherty y Tobias Ebster.

En los SSV, Andújar progresó y fue top5 en la etapa de 48 horas
Superando el desafío que programó la organización del Rally Dakar en esta edición de 2025, la etapa que se dividió en dos partes y se denominó Chrono 48h, el lobense Manuel Andújar junto a su navegante Bernardo Graue consiguió completar la ruta con la unidad de 7240 Team, y arribar al control de Bisha en la quinta posición.
Con dicho resultado, Andújar ha logrado progresar en el clasificador general y ubicarse 14º a 4h44m37s del francés Xavier De Soultrait quien está encabezando las posiciones escoltado por su compañero, el americano Brock Heger (ganador de la etapa) y marcando el 1-2 provisional del equipo de Sebastien Loeb.
Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi, en tanto, se clasifican en la séptima posición de la tabla, a 2h44m31s; mientras que 11º se ubica el hispano argentino Fernando Álvarez Castellano que integra la escuadra Conarpesa Rally junto a Xavier Panseri, a 3h54m08s del líder.
Los restantes argentinos que consiguieron completar esta exigente etapa de 48 horas son Fernando Acosta (navegante del ecuatoriano Sebastián Guayasamin) en el 20º lugar; Anuar Osman (copiloto del español Fidel Castillo) está 21º tras haber sufrido una importante rotura en la suspensión delantera que los relegó tras dar una vuelta de campana al superar el salto de una duna.
En tanto, Diego Martínez con el uruguayo Sergio Lafuente se reenganchará este martes a la carrera, tras haber desistido en la primera parte de la etapa Chrono 48 por inconvenientes mecánicos en su coche, el cual fue reacondicionado para continuar.

Cavigliasso sigue liderando la categoría T3 en el Dakar
Por apenas dos segundos, Nicolás Cavigliasso fue relegado a la segunda posición de la etapa de 48 horas en la división Side by Side T3 del Rally Dakar 2025 al ser penalizado por la organización con tres minutos por exceder la velocidad en un tramo controlado, y de esta manera el parcial se ubicó como escolta del neerlandés Paul Spierings.
A pesar de dicha sanción, el cordobés y su acompañante Valentina Pertegarini continúan liderando en la divisional con una ventaja de 6m20s al portugués Gonçalo Guerreiro (penalizado con un minuto), más de 18 minutos sobre el americano Corvin Leaverton, y 23m48s a Spierings.
Completando el top5 se encuentra el sanjuanino Lisandro Sisterna quien es el navegante del español Pau Navarro, quedando a 27m39s (también con una penalización de un minuto) de Cavigliasso; también arribó a Bisha el colombiano Javier Velez con el cordobés Gastón Mattarucco pudieron cerraron la etapa y se clasifican a 7h32m01s tras haber afrontado dos pinchazos.
Por su parte, debido a problemas eléctricos no pudieron completar la etapa maratón de 48 horas, Facundo Jatón que navega al español Xavier Foj; David Zille y Sebastián Sesana debieron retirarse con inconvenientes en el motor, el cual fue reemplazado. y al igual que Bruno Jacomy acompañando a Khalifa Al-Attiyah.

Macik tomó el mando en Camiones
Las dificultades encontradas por Mitchell Van den Brink y Ales Loprais, le permitieron a Martin Macik -ganador en 2024- ser el mejor de la etapa Chrono 48h que tuvo el Dakar 2025 durante el domingo y lunes.
El checo condujo el MM Technology, unidad que tripula junto a sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda, y consolidó su liderazgo en la clasificación general con casi nueve minutos de ventaja sobre Loprais, y más de 38m ante el lituano Vaidotas Zala, ambos con Iveco.
Cuarto quedó Van den Brink, quien aventaja a su padre Martin que cerró el top5 de la clasificación general de los «pesos pesados» del Rally Dakar en Arabia Saudí.

 

(Fuente: Campeones)