“Alicia a través del espejo: “Ayacuchenses aplaudidos por ayacuchenses”

Entre otras profesiones y en el año 1865, el escritor Charles Lutwidge Dodgson, nacido el 27 de enero de 1832 en Dalesbury, Cheshire, Inglaterra, quien firmaba sus obras con el pseudónimo “Lewis Carrol”, escribió la célebre novela de fantasía “Alicia en el país de las maravillas”. Desde entonces hasta la fecha, esa obra recorrió un largo camino de adaptaciones cinematográficas y teatrales. Anteayer sábado 27 y anoche, domingo 28 de Julio, nuestra comunidad tuvo el incuestionable privilegio de disfrutar de uno de esos cambios denominado “Alicia a través del espejo”, bajo la dirección general del responsable de Paschin Producciones y encargado del Taller de Montaje y Producción, Víctor González.
Quien firma, asistió el sábado 27, consustanciado con la general expectativa que había despertado esta nueva puesta en escena del numeroso grupo de artistas locales. Quienes conformamos esa entusiasta, abigarrada muchedumbre que colmó hasta los últimos resquicios de la Casa de la Cultura, bien podríamos habernos quedado complacidos con el evento, ateniéndonos a los éxitos a los que nos tiene acostumbrados Víctor González. Sin embargo, nuevamente caímos en la absorta y deslumbrante impresión de una puesta en escena fascinante desde el principio al fin.
Después del casting para designar a los actores, siguieron más de dos meses de ensayos y preparaciones de la muy variada vestimenta personal, a la que se sumaron los cambiantes telones de fondo, adaptación del sonido, arreglos y otras cuestiones que generalmente se plantearon entre bambalinas, y que llegaron al público de manera contundente, en lo que atañe a los más variados sentimientos que fueron desde las risas y sonrisas, hasta el gesto adusto y ensimismado debido a las cambiantes situaciones por las que debió atravesar la dúctil y sorprendente cantante Camila Lezcano.
En ese ameno y cambiante devenir de la obra, el público en líneas generales ni se percató que al bajarse el imaginario telón, en el momento de los agradecimientos y del disfrute por el éxito obtenido, habían transcurrido más de dos horas. Nos quedamos de pie, aplaudiendo, e incluso interiormente lamentándonos por tener que abandonar una sala por la que seguían desfilando, bailando y cantando, tantos personajes. No obstante, ese “Fin” nos hizo reencontrar con la realidad, y esta sutil sensación nos condujo a compartir los escuetos y adecuados conceptos del Intendente Municipal, Lic. Emilio Cordonnier, cuando manifestó aquello de “ayacuchenses aplaudidos por ayacuchenses”. Nunca más acertada esa apreciación. Todos y cada uno de los protagonistas de la obra son convecinos, a quienes tratamos a diario en nuestro cotidiano convivir comunitario, sin embargo, sus actuaciones significaron una sorprendente realidad: expusieron y vivieron sus personajes con marcada capacidad artística y a la par, los que cantaron lo hicieron “como los dioses”. Enhorabuena que así sea. Entre las inevitables piedras que surgen en el camino, “Alicia a través del espejo”, nos arrojó a raudales un sinfín de mariposas multicolores en forma de sueños e ilusiones, para recordarnos nuevamente que no siempre es posible solazarnos con este tipo de espectáculos de tanta calidad. Quienes lo compartimos, lo disfrutamos, a la par de tenerlo en cuenta como una las máximas expresiones culturales que han pasado por la sala “Hugo del Carril” de la Casa de la Cultura. En este caso, con una extraordinaria diferencia: todo es ayacuchense, y es muy bueno…
El reparto
ALICIA: Camila Lezcano. NIÑOS: Isidro Ríos. Nina Pessi y Taiel Morales. REINA BLANCA: Cristina Beccaria. REY BLANCO: Martín Giachino. REINA ROJA: Guillermina Ilarregui. REY ROJO: Gustavo Santilli. HUMPTY DUMPTY: José Morales. CONEJO: Ariel Leguizamón. MARIPOSA: Rosana Contino. CUERVO: Abigail Arroceres. SOMBRA DEL CUERVO: Alexis López de Armentia. SOMBRERERO: Ignacio Corrales. Emanuel Schenfeld. LIEBRE: Sergio Lalli. RATON: Marcela Pereyra. TARARI: Silvana Contino. TARARÁ: facundo Machado. CABALLERO BLANCO: José Cirelli. CABALLERO ROJO: Ciro Urra. DINA: Viviana Pereyra. GATO NEGRO: Andrés Martínez. GATO BLANCO: Sofía Juárez. REINA DE CORAZONES: Dora Forio. LACAYOS: Susana Zétola. Jorge Gualdieri. DONCELLAS: Alicia Canosa. Norma Basso. Andrea Albarengo. Norma Pérez. PATOS: Ignacio Sonetti. Facundo Sutil. Ariel Polpadre. Marcos Cabrera. Kevin Mutti. Vicente Albarengo. Maximiliano Ríos. Valentín Molina. FLORES: Pilar Cereza (Lirio). Patricia Castro. Nancy Vargas. Gachi Cerizola. Mirta Battistessa. Natalia Lisarriturri. Dora Etcheverry. Antonella Ceschini. Graciela Giachino. Lorena Saavedra. Teresita García. Iara Trincheri. Marcela Cosimi. Daiana Arca. Camila Ceschini. Sofía Bracco. Valeria Ledesma. Valeria Gonzales. Valentina Vizcaíno. Romina Loscalzo. Maricen Azurmendi. Bianca Larocca. Laura romero. Vanesa Villaverde. Luciana Ríos. Natalia reyes. Alejandra Canales. Susana Cano. Natalia Galera. María Elena Cosimi. Mónica Valentini. Norma Pérez. Camila Di Tommaso. Leticia Ferreira. Marcela Quinteros. Estefanía Gonzales.
Producción técnica
STAGE MANAGER: Francisco Di Tommaso. TECNICOS. Ignacio Corrales. Maximiliano Rios. ASISTENTE DE SONIDO E ILUMINACIÓN: Matias. SONIDO E ILUMINACIÓN: Fabián Pérez. ADAPTACIÓN DEL GUIÓN: Maricel Azurmendi. DECORACIÓN: Patricia Ponce de León. DISEÑO DE ESCENOGRAFIA Y TELONES: Florencia Beltrachini. TELON FINAL: Soledad Moisás. Simón Jatip. DIRECCIÓN DE VESTUARIO: Marcela Cosimi. ASISTENTE DE VESTUARIO: María Elena Cosimi. ASISTENTE DE MAQUILLAJE: Flor Ciganda. DIRECCIÓN COREOGRAFICA: Rosana Contino. DIRECCIÓN MUSICAL: Cristina Beccaria. PRODUCCIÓN: Alumnos del taller de montaje y producción. PRODUCCIÓN GENERAL: Susana Giangiobbe. Osvaldo Zetola. ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ariel Leguizamón. DIRECCIÓN GENERAL: Víctor González.