» Corría el año 2002 cuando tuvimos posibilidad de ingresar a la divisional APAC, debo decir que fue pura casualidad, porque nunca lo pensé. Yo con 22 años y fierrero, amante de los autos viejos de 6 cilindros que suenan de esa forma tan particular, solo pensaba en comprar un auto de calle deportivo viejo, una cupé Chevy, un Falcon, o Dodge, jamás en correr, pero un día con un amigo me encontré en un taller mirando un Valiant de APAC,. Todo fue muy casual».
Así comienza el relato de su carrera deportiva en el automovilismo Alberto Domínguez, ante nuestra requisitoria. Un piloto fino, muy sensible a los cambios de una máquina, veloz, que quizás no redondeó todo lo bueno que ha hecho detrás del volante, simplemente por esas cosas de las carreras y los fierros. Decimos que mereció mejores resultados, tanto en el TSC, como en el APAC clase «A», donde siempre dejó evidencias de su enorme capacidad para llevar un auto de carrera.
» Bueno, al Valiant lo escuché en marcha y finalmente lo traje al taller de Alberto Volontin, de quien yo era cliente. Ahi estaba el auto de Jorge Pessolano, al que yo en mi condición de entusiasta de las competencias iba a ver como lo armaban y de paso escucharlo andar, era de la Promo y nunca pude estar para oirlo, es decir que el primer auto que escuché fue el Valiant. Lo terminamos de alistar y lo probamos, decidiendo ir a Lobería a correr, pero lo manejaría Jorge y yo de acompañante»
Y que ocurrió
» Yo no había visto nunca una carrera de APAC…En el viaje Néstor me fue convenciendo que al menos diera algunas vueltas en el auto, cosa que hice y me gustó. Salió Jorge en la primer tanda y yo de acompañante y después probé yo, fui mejorando siendo más prolijo y decidí correr apoyado por todo el grupo. Hugo, mi viejo, mi hermano y toda la gente que siempre anda con nosotros. Así que entre más de 30 autos clasifiqué 18 y terminé en el puesto 11 la final, fue un éxito total el debut. Muy contentos todos…Ahí surge una anécdota que quiero contar. Con esa experiencia pensé equivocadamente que el automovilismo era bastante sencillo, había arrancado con el pié derecho y recuerdo que Hugo Garralda me dijo que había tenido suerte y que ojalá siempre sea así, pero que tuviera un poco más de respeto a las carreras…Luego de eso tardé un año en finalizar otra final»..
Como sigue
» Ahí arrancamos, pasé por varias marcas, estuve corriendo en el Turismo Special de la Costa con el Valiant, con muy buenos resultados y posteriormente decidimos comprar una cupé Chevy para correr en el APAC. La armamos en el taller de Néstor. Con ese auto tuvimos excelentes parciales y lamentablemente quedamos por pavadas, privados de buenos resultados. En esta divisional pasé por varias marcas, Chevrolet 400, cupe Chevy, Chevy 4 puertas, con Ford en los últimos años y con la cupé Dodge convencional, siempre bien ubicados peleando adelante en las carreras. Tengo muy buenos recuerdos por la gran camaradería y compañerismo que había, nunca tuve un problema con nadie, e hice muchos amigos. Tambien corrí muchas carreras de Invitado, en donde pude ganar»
Estuviste estudiando en Buenos Aires
» Si, el automovilismo me ha dado cosas muy lindas, pude hacer amigos estudiando en capacitaciones en lo que es suspensiones de automóviles de competición, conocí a un muchacho colombiano y un mejicano, con quienes pude correr a nivel internacional en 3 oportunidades en el TC 2000 colombiano. Esa fue una gran experiencia que me regaló el automovilismo, que nunca había soñado. Cuando recibí la licencia internacional no lo podía creer. Fue extraordinario para mí, además de todas las amistades que quedan para siempre».
Tuviste posibilidades en el automovilismo grande ?
» Si en el medio de mi campaña, tuve una buena chance de probar en el TC Mouras, pero siempre limitado por lo económico, no corrí en el automovilismo nacional por unas piedras que se presentaron en el camino, nos quedamos con las ganas, se estuvo muy cerca, quizás esa fue una matería pendiente. Pero no se dió, es la realidad»
Y ahora Alberto ?
» Estamos armando el auto íntegramente en el taller con Hugo. Con eso quiero decirte que nos ocupamos del motor también, es una nueva experiencia como motorista, no diría eso porque no soy profesional, pero estoy haciendo acá en el taller mi propio motor»
Has estado la mitad de tu vida con los autos
» Este año cumplí 40 y miro para atrás y estoy pleno de felicidad por lo que he vivido en este deporte. Conociendo gente linda, muchos amigos que quedan para siempre, no puedo pedir más. He estado con los autos la mitad de mi vida y queda un saldo excelente. Haber conocido a Hugo, a Popo, a Perico Aleva, son personas entrañables que han estado y están conmigo. Eso es lo más lindo, puedo nombrar varios más, ha pasado mucha gente, Jorge que me ayudó, mi hermano, mi papá, Ezequiel…así que bueno son regalos. He conocido a motoristas, gente del ambiente, Néstor que me atendió los autos, Tito Colángelo, Gustavo Gualdieri, Luis González que me ayudó a desarrollar el Dodge, Toti Laria que me armó el motor Dodge, me voy a olvidar de un montón. Las peñas que hicimos. El agradecimiento a todos los fierreros, a la familia Sansiviero que me dio una mano muy grande con los motores. Tambien el rally me tuvo entre los participantes, eso me hace feliz, por haber tenido la posibilidad de correr y ahora cada tanto puedo subirme a un auto de carrera.»
Y de ahora en más ?
» Primero esperemos que este tema del coronavirus quede solucionado de la mejor manera y luego como siempre ocupándonos de nuestro auto como te expliqué y de la atención de otras máquinas que lleguen al taller….Ah si me permitís el agradecimiento por la nota, un saludo a toda la gente de Ayacucho que siempre apoya, a los seguidores del automovilismo y a uds que difunden lo que hacemos. A todos muchas gracias en nombre mío y del DG»
Alberto Dominguez, un campeón sin corona…….